Posibles vínculos entre disidencias de las FARC y altos mandos militares afectan la paz

Compartir en redes sociales

Investigación señala posibles lazos entre disidencia de las FARC y estructuras estatales

Un conjunto de documentos hallados durante un retén militar ha puesto en la mesa posibles nexos entre la disidencia identificada como Estado Mayor de los Bloques y Frente, con mandos de la Fuerza Pública y con órganos de inteligencia, según una revisión difundida por Noticias Caracol.

Entre las piezas analizadas figuran comunicaciones que, presuntamente, enlazan a la célula de Calarcá con autoridades de seguridad y con la Dirección de Inteligencia del Estado (DNI). En el informe se mencionan los nombres de Juan Miguel Huertas (general retirado) y de Wilmer Mejía, sin que exista una confirmación oficial sobre estas vinculaciones en este momento.

La investigación describe, además, una iniciativa para constituir una empresa fachada de seguridad orientada a proteger y desplazar a los disidentes; la estructura supuestamente operaría como una entidad legal que brindaría servicios respaldados técnicamente, con el objetivo de normalizar la presencia de la disidencia ante la vigilancia estatal.

La disidencia respondió mediante un video en el que niega cualquier relación formal con instituciones policiales, militares o de inteligencia. Un vocero de Calarcá señaló:

«No ha existido contacto ni colaboración con las instituciones de seguridad»

— Vocero de la disidencia de Calarcá

Esta coyuntura llega poco después de la conclusión del séptimo ciclo de las conversaciones de paz entre el Gobierno de Petro y la disidencia de Calarcá, según señala El Espectador. El grupo armado sostiene que dichas acusaciones buscan frenar los avances en la mesa de diálogo y distorsionar la narrativa de su participación en el proceso de negociación.

  • Fuentes clave: Noticias Caracol; El Espectador
  • Puntos centrales: supuestas comunicaciones con mandos de seguridad y con la DNI; mención a Huertas y Mejía
  • Contexto político: cierre del séptimo ciclo de conversaciones entre Gobierno Petro y la disidencia de Calarcá

Contexto: el hecho se enmarca en el proceso de diálogo entre el Estado y actores armados que buscan influir en la dinámica de la mesa de negociaciones.

Sigue leyendo