Panorama económico de Honduras a días de la asunción del nuevo presidente
A finales de enero de 2026 tomará posesión el titular del Poder Ejecutivo en Honduras, en un contexto de indicadores sociales y macroeconómicos que requieren atención.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la pobreza afecta a más del 60% de la población, y la informalidad laboral se sitúa en torno al 74%.
La dependencia de remesas procedentes del exterior permanece alta, representando el 27% del Producto Interno Bruto, superando a otras actividades clave, como las exportaciones.
Entre enero y octubre de este año, las remesas enviadas por hondureños que residen en el extranjero alcanzaron los 10.000 millones de dólares.
«Los hogares más ricos del país ganan 101 veces más que los más pobres» – Santiago Herrera
La proyección de crecimiento para este año, según el Banco Central de Honduras, es de 3,5%. Sin embargo, para generar beneficios tangibles, se estima que se requeriría un crecimiento sostenido superior al 6%, afirmó Santiago Herrera, gerente de Política Económica del Cohep, a la agencia de noticias EFE.
- Pobreza: >60% de la población
- Informalidad: alrededor de 74%
- Remesas: 27% del PIB
- Remesas (primeros diez meses): 10.000 millones de USD
- Crecimiento proyectado: 3,5%
- Necesidad de crecimiento: >6% para beneficios tangibles

















