Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, salió al paso de las críticas del presidente Gustavo Petro contra la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) que sancionó la campaña presidencial de Petro por superar los topes de financiación y recibir aportes de fuentes prohibidas. Gutiérrez defendió la legalidad del rol del conjuez Majer Abushihab, quien también es su abogado, y cuestionó el rechazo de Petro a la resolución emitida por seis magistrados que deliberaron el caso.
El intercambio se dio a través de publicaciones en la red social X, donde Petro denunció irregularidades en el proceso y acusó a los miembros del CNE de cometer un fraude al designar como conjuez a Abushihab, vinculado a Gutiérrez. Según el presidente, esto ocurrió ayer y culminó con una celebración en un yate en Cartagena. Por su parte, el alcalde de Medellín enfatizó que la designación de Abushihab como conjuez es perfectamente legal debido a su trayectoria profesional, y la decisión del CNE no depende de la postura personal del conjuez sino de la deliberación colectiva de los magistrados.
Acusaciones cruzadas entre presidente y alcalde
La confrontación pública resalta las tensiones sobre la legitimidad de las elecciones y la sanción impuesta a la campaña de Petro, quien alega un vínculo indebido del conjuez con Gutiérrez para cuestionar la resolución. Abushihab, reconocido abogado, representó previamente los intereses del alcalde de Medellín, pero Gutiérrez insistió en que Petro debe respetar a la Justicia en los meses que le quedan en el poder.
“Los miembros del CNE que cometieron el fraude ayer, con conjuez que era el abogado actual de Fico, se fueron a parrandear inmediatamente después a Cartagena, estuvieron en Yate festejando su esporádico triunfo con el que piensan dar su golpe de Estado”
Gustavo Petro, presidente de la República
“Petro, en los pocos meses que le quedan, respete por lo menos a la Justicia. El doctor Majer Abushihab es abogado; por su trayectoria y reconocimiento también es conjuez del CNE. Esto es perfectamente legal, aunque usted pareciera ignorar el significado de esa palabra”
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
Gutiérrez fue más allá al exigirle al presidente que explique al país las supuestas irregularidades en su elección y los pactos con figuras controvertidas. “Más bien explíquele al país esto tan grave: un presidente se habría elegido de manera ilegal y se habría dedicado a hacer pactos para dar beneficios a bandidos y terroristas como por ejemplo Calarcá y muchos otros”, remató el alcalde en su publicación en X. Esta polémica subraya la profunda división política entre ambos líderes en torno a la transparencia electoral y la independencia judicial.

















