Dólar cierra a $3.748,47 con alza del 0,08% el 28 de noviembre en Colombia

Compartir en redes sociales

El dólar estadounidense cerró la sesión del 28 de noviembre en Colombia a 3.748,47 pesos colombianos, registrando un leve aumento del 0,08% en comparación con la cotización previa de 3.745,63 pesos, según el reporte de Dow Jones. Esta variación responde a la cotización promedio en el mercado local y refleja una reacción a eventos políticos, tal como lo contextualiza Infobae, en un contexto de dos fechas sucesivas con cifras positivas para la divisa norteamericana.

En los últimos siete días, el tipo de cambio USD/COP acumula una caída del 1,43%, mientras que en el último año presenta una depreciación del 9,68%. La volatilidad observada en esta semana reciente supera la registrada a lo largo del año completo, lo que subraya la inestabilidad en el comportamiento del peso colombiano, moneda controlada por el Banco de la República.

Perspectivas económicas para 2025

Corficolombia proyecta un crecimiento económico del 2,6% para 2025, junto con una inflación que cerraría el año en torno al 4%. Sin embargo, estas estimaciones incorporan riesgos significativos como tensiones fiscales, desafíos en el sector energético, conflictos sociales, problemas de inseguridad, un posible fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias en Estados Unidos derivadas de la victoria electoral de Donald Trump.

El peso colombiano circula en denominaciones de 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos, siendo las monedas de 500 y 1.000 pesos de tipo bimetálico. Sus diseños aluden a la rica biodiversidad del país, incorporando imágenes del oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, elementos que celebran el patrimonio natural colombiano en medio de las fluctuaciones cambiarias.

Sigue leyendo