Euro cierra a 4.350,39 pesos en Colombia con baja del 0,32% el 28 de noviembre

Compartir en redes sociales

El euro cerró la jornada del 28 de noviembre en un promedio de 4.350,39 pesos colombianos en el mercado de divisas local, según un reporte de Dow Jones citado por Infobae, lo que representa una baja del 0,32 por ciento frente a los 4.364,40 pesos de la sesión previa. Esta cotización refleja una tendencia a la baja en el valor de la moneda europea frente al peso colombiano, en un contexto de mayor volatilidad comparada con el último año.

En los últimos siete días, el euro acumuló una variación negativa del 0,69 por ciento, mientras que en el comparativo interanual la caída fue del 0,66 por ciento. Cabe destacar que la jornada anterior había registrado un leve avance del 0,46 por ciento, evidenciando fluctuaciones en el mercado cambiario colombiano. En este escenario, el euro continúa vendiéndose más caro que el dólar en Colombia, lo que subraya la dinámica particular de las divisas en la economía nacional.

Perspectivas económicas para 2025 según Corficolombia

Corficolombia proyecta un crecimiento del PIB colombiano del 2,6 por ciento para 2025, impulsado principalmente por el consumo privado y la inversión, aunque advierte riesgos como tensiones fiscales, problemas en el sector energético, conflictos sociales e inseguridad. Factores externos, como un dólar fuerte, la inflación en Estados Unidos tras la era Trump y tasas de interés elevadas, podrían complicar el panorama, mientras que la inflación local se encamina hacia el 4 por ciento en la segunda mitad del año y el sistema financiero mantiene su resiliencia.

El peso colombiano, moneda legal emitida y controlada por el Banco de la República, circula en denominaciones de 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos, con las piezas de 500 y 1.000 siendo bimetálicas para mayor seguridad. Las versiones de 1.000 pesos emitidas entre 1996 y 2002 son particularmente fáciles de falsificar, mientras que los diseños actuales aluden a la rica biodiversidad del país, incorporando imágenes como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, elementos que fortalecen la identidad nacional en el uso cotidiano.

Sigue leyendo