La novena de navidad y el pesebre

Compartir en redes sociales

Este sábado 16 de diciembre se da comienzo a la novena de navidad, una tradición de hace varios siglos que reúne a las familias colombianas en torno al pesebre para celebrar la vista del Señor.

De acuerdo con el episcopado colombiano, “Desde el 16 hasta el 24 de diciembre, familiares, amigos y compañeros de trabajo se reúnen en todo el país para vivir esta costumbre católica que fusiona lo devocional con lo pedagógico y lo festivo. La Novena de Navidad emerge como todo un patrimonio colombiano, que con sus gozos resonando en los corazones de millones, no solo prepara y celebra el nacimiento del Niño Jesús, sino que trae consigo la luz de la sabiduría, el renacer de la esperanza y una invitación especial a la unidad.

En entrevista, el padre Raúl Ortiz Toro, director del departamento de Doctrina de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), comparte un relato especial sobre su significado e historia que inicia en el siglo XVIII. Allí, explora la profunda conexión de los colombianos con esta novena, destacando su singularidad, en comparación con otras celebraciones de la época de Navidad alrededor del mundo”.

Orígenes de la Novena de Navidad: Un viaje emprendido desde el siglo XVIII

Según explica el padre Raúl, hace más de 200 años, un fraile franciscano, Fernando de Jesús Larrea, procedente del actual territorio de Ecuador, que en aquella época pertenecía al Virreinato de la Nueva Granada, difundió en la actual Colombia una tradición que se convertiría en el tejido espiritual de las celebraciones navideñasViajando en misión por regiones que hoy corresponden a los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander, llevó consigo oraciones y gozos durante nueve días, esculpiendo así la esencia de la Novena de Navidad.

Posteriormente, fray Fernando le regaló la Novena a quien es conocida como la precursora de la educación femenina en Colombia, María Clemencia Caycedo, fundadora del Colegio La Enseñanza en Bogotá en 1783, la primera institución educativa para mujeres en el nuevo Reino de Granada. Por tanto, esta institución, según explica el padre Ortiz, se convirtió en “abanderada de la tradición al Niño Jesús”. 

Más tarde, la novena fue reeditada por la Madre María Ignacia, quien tenía como nombre de pila Bertilda Samper y procedía de “una familia que era muy prestante y que tenían una tradición literaria también muy arraigada”, cuenta el padre Ortiz. Esta versión, la más célebre publicada y aprobada en 1919 por el arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo, consolidó la tradición en el país y es la que principalmente se ha difundido durante más de un siglo.

El pesebre: el núcleo central de la Navidad para los católicos

A propósito de la Novena de Navidad, el padre Raúl aprovecha para referirse también al significado profundo del pesebre. Resalta su importancia como símbolo central de la Navidad y recuerda que en este año 2023 se celebran 800 años de la representación del nacimiento, hecha por primera vez en 1223, cuando San Francisco de Asís, de regreso de un viaje a Tierra Santa, recreó un Belén viviente en una cueva del pueblo de Greccio, ubicado en el centro de Italia. 

La Navidad en otras religiones

Judaísmo: Las navidades coinciden con la fiesta judía Hanukkah que no tiene nada que ver con la Navidad. Cabe recordar que, para los judíos, Jesús es sólo un profeta, ya que siguen esperando la llegada del Mesías. Este año, la Hanukkah se ha celebrado entre el 2 y el 10 de diciembre. Durante esos ocho días, se recuerda la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia de los judíos.

Islam: Los musulmanes no celebran la Navidad pero sí tienen dos grandes fiestas que no coinciden con estas fechas: el Eid al-Fitr, la festividad que se celebra justo cuando termina el Ramadán, y el Eid al-Adha, la Fiesta del Cordero, que conmemora cómo Abraham estuvo dispuesto a sacrificar a su hijo Ismael (Isaac en la Biblia) como un acto de obediencia a Dios, antes de que este interviniera para proporcionarle un cordero. Ambas fiestas se celebran acorde con el calendario lunar y no tienen fechas fijas. A pesar de que no celebran la Navidad como tal, sí tienen en consideración a Jesús, a quien reconocen como un profeta.

Budismo: El budismo tampoco celebra la Navidad como tal, pero sí recuerda el nacimiento de Jesús, al que considera como un ‘bodhisattva’, alguien que dejó de lado su bienestar para ayudar a los demás, trayendo consigo enseñanzas basadas en la compasión y el amor. No son unos días en los que se lleven a cabo grandes celebraciones, ya que su año nuevo (Songkran) se celebra el 13 de abril.

Hinduismo: Reconocen la figura de Jesús como alguien que vino al mundo con unas enseñanzas a las que le dan valor. En el caso de la comunidad hinduista, sí hay celebraciones puntuales en Navidad, pero a pesar de tener a Jesús en consideración, no se festeja de forma religiosa.

Hay que tener en cuenta que no todas las ramas del cristianismo celebran la Navidad. Sí lo hace la comunidad protestante. En cambio, los países de tradición ortodoxa que todavía mantienen el calendario juliano en sus celebraciones litúrgicas, celebran la Navidad el 7 de enero.

Con información del Episcopado Colombiano y mundodeportivo.com

Sigue leyendo