Manizales prendió su alumbrado navideño en un acto especial realizado en el Parque del Agua, con la presencia de autoridades y ciudadanos que llegaron para vivir el momento.
Desde anoche que fue encendido el alumbrado navideño, en el Parque del Agua, Manizales se viste con la tradición cafetera de la región y permanecerá así hasta el 15 de enero
En el evento el alcalde Jorge Eduardo Rojas dijo: “Esto mueve las fibras del corazón, el hermanamiento, vivir la Navidad en familia, que los niños tengan actividades diferentes, que puedan recorrer la ciudad, pasarla bien, que no sea solo hacer las cosas normales de rumba, sino que los niños puedan ir y vibrar, cosas distintas”.
Destacó la importancia de lo programado: “un alumbrado como este va a traer gente de todos los municipios de Caldas, de Pereira, de Armenia, porque está en cuatro o cinco lugares que tienen un desarrollo comercial, pues esos emprendedores, esos comerciantes, van a tener una venta importante. Es gente que paga impuestos todo el año. Ellos van a tener su agosto en diciembre”.
Recalcó que el alumbrado permanecerá durante la semana de Feria, “eso hace que los cerca de 160 o 170 mil visitantes que tendremos en Manizales durante esa semana vayan a ver a nuestra ciudad muy organizada; estoy seguro que este puede ser el tercero o cuarto mejor alumbrado del país, así que con mucha alegría hoy en compañía de la CHEC, porque vale la pena decir que la mitad del recurso, pero también la organización la tenemos a través de nuestra Empresa de Energía del Grupo EPM, que es la mejor aliada y el mejor socio de la Alcaldía en esta Navidad, espero que gocen que disfruten especialmente los niños del Parque del Agua, de Chipre, de Milán, de la Plaza de Bolívar, del Parque de la Mujer Luz Marina Zuluaga, y de algunos lugares como la Avenida Santander que van a tener nuestro alumbrado”.
Programa familiar
Manifestó que “es maravilloso ver que los niños vengan con sus papás, con su familia, que los adultos mayores puedan salir a comer obleas en Chipre, a vivir esa fraternidad alrededor de un alumbrado navideño, que lo hicimos con un tema específico, el café; nuestra ciudad y nuestra región se desarrolló económica y culturalmente gracias al café, estamos reconociendo el café en este alumbrado navideño, sin perder las características navideñas, pero el café es el epicentro de este alumbrado”.
El peligro de la pólvora
Rojas aprovechó el momento para decir que “yo sé que la pólvora es parte de algunas tradiciones y la pólvora funciona, pero cuando la manejan expertos, y lo hacen a través de la pirotecnia. No puede ser que lo hagan los adultos y mucho menos los niños, no podemos permitir que se nos queme más gente. Le hago un llamado a los manizaleños, que recuerden que la pólvora, además de estar prohibida, es un peligro, les ruego que no quemen pólvora, que entiendan que nuestros niños son los que sufren al final”.
Recordó que durante la Feria de Manizales se va a tener una muestra de pirotecnia de gran tamaño; “será un gran montaje que se hará con la CHEC, así que tengan paciencia, que vamos a vivir la pólvora, pero por favor, ni un niño más quemado”, enfatizó.
Finalmente, dijo que ya hay incluso muertes por la pólvora este año, “en los alcázares explotó un lugar y allí murió una persona, y no por quemar pólvora, sino por tenerla ilegalmente, por favor, reaccionemos, que entre todos ayudemos a controlar la manipulación y la venta de la misma”.