Desconociendo el trabajo y los avances del movimiento cívico que hace mas de un año busca unir las fuerzas vivas de la región en torno a una sola propuesta frente al cambio del Concesiosario de las Autopistas del Café, el Gobernador de Caldas, el Alcalde de Manizales y los gremios, cerraron hoy filas en torno a una fórmula que se aparta de la eliminación de los peajes de Las Pavas, San Bernardo y Santágueda
Tristeza e indignación en el Colectivo Cívico en Defensa de las Autopistas del Café, por giro en la posición del gobierno departamental
El pasado 22 de noviembre el consenso fue general tras escuchar a 57 voceros voceros de la sociedad civil, los gremios, la clase política, las autoridades departamentales y municipales y la clase política, que reclamaron la eliminación de los peajes de Las Pavas, San Bernardo y Santágueda, así como establecer el cobro de peajes de acuerdo con los kilómetros recorridos y equidad en la inversión entre los departamentos al invertir los recursos de la nueva concesión.
Le podría interesar: Caldas levantó su voz y unido rechazó seguir siendo un territorio secuestrado por los peajes
Al término de la reunión en la que estuvo presente en Gobierno Nacional, que envió voceros del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, el consenso fue general. En ese encuentro el Gobernador de Caldas Henry Gutiérrez Ángel recalcó las preocupaciones que hay por las condiciones de la propuesta para manejar la vía por los siguientes 30 años y dijo que «hoy los manizaleños y caldenses de la zona sur nos sentimos limitados en nuestro propio territorio: Para ir a Risaralda tenemos que cruzar dos peajes, pero si nos acercamos más, hay tres que circundan nuestra capital, es decir, para movernos en el área Metropolitana; esto es un panorama desalentador para quien, por su situación laboral, académica, de salud o turismo, tiene o quiere movilizares entre municipios. No somos enemigos de las concesiones, pero les pedimos que piensen en nuestras comunidades”.
Los únicos ausentes en el evento que se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma fueron los voceros de la Alcaldía de Manizales.
A esta reunión se llegó cuando en diciembre de 2022 se hizo pública la propuesta que recibió la ANI para entregar a partir de 2027 una nueva concesión del corredor Autopistas del Café, Liderado por la Ingeniera Civil María del Pilar Calderón Acuña, presidenta de la Sociedad Caldense de Ingenieros Civiles, nació el Colectivo Cívico en Defensa de ese corredor vial. El movimiento creció en simpatizantes y aliados que fueron avanzando en la propuesta que finalmente concluyó siendo acogida en el encuentro del 22 de noviembre y que se consideró, mostraba una posición sólida y unida del departamento de Caldas y Manizales frente a la discusión generada por la decisión que deberá tomarse próximamente por parte del Gobierno Nacional, en relación con el futuro de la concesión.
También le podría interesar: Reclamo por la inversión de recursos en las vías del café, un llamado a la equidad.
Sorprendidos
Pese a lo anterior, hoy se conoció un comunicado fechado el 23 de enero, y suscrito por el Gobernador de Caldas Henry Gutiérrez Ángel, el alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo y la Directora Ejecutiva del Comité Intergremial de Caldas María Camila Palacio Arce, en la que gobernantes y gremios se unen para fijar una posición frente a la situación y que se aparta de los consensos que había alcanzado el Colectivo Cívico.
Las propuestas principales expuestas en el comunicado son la eliminación definitiva del peaje de Las Pavas y el ajuste de tarifas de los peajes Tarapacá I Y II, así como el establecimiento de una tarifa diferencial en los peajes en los peajes de Sean Bernardo y Santágueda.
Además solicitaron que en la eestructuración definitiva de la IP Conexión Centro queden incluidas cinco obras:
- Finalización de la segunda calzada entre Taparacá y Chinchiná
- La construcción de una doble calzada en el tramo La Trinidad-LaManuela
- Mekoras en el tramo La Trinidad-Estacion Uribe
- La construcción de intersecciones hacia el Aeropuerto del Café
- Mejoramiento de la vía El Jazmìn Tarapacá.
Conozca aquí el Comunicado de los gobiernos de Caldas, Manizales y los gremios de la región:
Se pronuncia el Colectivo Cívico
Para la ingeniera Claudia Pilar Calderón Acuña, vocera del Colectivo Cívico, es bueno que por fin quede claro la posición del Alcalde de Manizales. “Por lo menos ya el alcalde Jorge Eduardo Rojas asumió una postura”, dijo.
Recordó que el gobernador Henry Gutierrez estaba con la postura de que retiraran los tres peajes, razón que le causa extrañeza: “Me parece muy extraño que lo hayan vinculado y lo hayan convencido de un tema que seguirá afectando al departamento de Caldas”, expresó. Luego agregó: “me parece muy triste porque él estuvo con nosotros todo el tiempo y ahora entregó a Santágueda y San Bernardo, de verdad no entiendo la postura del gobernador”.
Para Calderón Acuña la posición del Comité Intergremial no es extraña, pues siempre ha han asumido sin tener en cuenta, según ellas, los verdaderos valores y costos que son importantes.
“Con mucha extrañeza veo como el par vial entre Jazmín y Tarapacá lo están incluyendo dentro de obras del departamento de Caldas. No sé por qué insisten en ese tema, cuando el par vial entre el Jazmín y Tarapacá es del departamento del Risaralda”, puntualizó la dirigente gremial.
Claudia Calderón