La Asamblea de Caldas instaló el primer periodo de sesiones extraordinarias en el que se dará tramite a la modificación del Estatuto de Rentas del Departamento de Caldas, con el propósito de exonerar a los gestores culturales el pago del 8% por el impuesto de estampilla.
Hernán Alberto Bedoya Cadavid, presidente de la Corporación, expresó su agradecimiento al Gobierno Departamental por honrar los acuerdos pactados el año pasado, destacando el respaldo al sector cultura, que en muchas ocasiones ha sido invisible para los mandatarios.
“El gobierno departamental radicó una ordenanza que estábamos esperando desde hace más de 6 meses, para exonerar del pago del 8% hoy de estampilla, a los gestores culturales o a aquellos contratistas que tengan vínculos con la Secretaría de Cultura. El año pasado por algunas circunstancias no se pudo, el compromiso de ellos en las sesiones extraordinarias de diciembre fue radicar como primer proyecto este año este y afortunadamente lo están haciendo”, indicó Bedoya Cadavid.
El presidente de la corporación expresó que terminado el trámite de este primer proyecto de ordenanza, esperan que uno que está caminando al interior de la Gobernación para buscar solución a los dineros del PAE que aún no gira el Gobierno Nacional, sea radicado y seguramente extender las sesiones extraordinarias para darle trámite al mismo.
Fortalecer la Cultura
Por su parte Manuel Orlando Correa Bedoya, secretario privado y delegado del Señor Gobernador para la instalación de las sesiones extraordinarias, reconoció el aumento en el presupuesto de la Secretaría de Cultura, pero enfatizó que aún se requiere una mayor asignación de recursos e inversión para fortalecer el sector y garantizar su crecimiento.
Expresó Correa Bedoya que “el Gobernador decidió convocar a la Asamblea del departamento de Caldas para un primer proyecto que tiene que ver con la exoneración del pago de estampilla a los contratos del sector cultura en el departamento. Esta ha sido una petición expresa de la Asamblea en debates del año pasado, y una petición del mismo presidente de la entidad. Con este proyecto le damos un espaldarazo a ese sector, que siempre ha tenido bajos recursos y dificultades, pero que da grandes resultados para el departamento”.
Además, el funcionario añadió que la próxima semana radicarán un proyecto que tiene que ver con la reforma al Plan de Desarrollo: “En el capítulo de Regalías incluiremos la posibilidad de invertir recursos de este sector en el Plan de Alimentación Escolar. Esto, dada la situación económica que tenemos con el Gobierno Nacional, que no ha girado los recursos desde el mes de octubre y que –anunció- llegarán en marzo”.
Se anunció la descentralización de la Asamblea durante este periodo de sesiones extraordinarias: “Aprovechado estos espacios que existen entre debate, socializaciones y comisiones, vamos a revisar la descentralización de algunas sesiones de la Asamblea”, dijo el presidente Hernán Bedoya.
En La Dora se quiere sesionar conjuntamente con el Consejo Municipal del Puerto, de la misma manera proyectan hacer una visita al corregimiento de Florencia para revisar el tema de las vías. También tienen una invitación para finales de este mes con el municipio de Caramanta hecha por la Asamblea Departamental de Antioquia para no solamente acompañarlos en una sesión, sino también, el día siguiente, estar en una actividad organizada por los dos departamentos y por la RAP, llamada un 50 pueblos paisas.
Cabe recordar que el periodo sesiones extraordinarias irá en primera instancia hasta el viernes 14 de febrero de 2025.