Inficaldas presentó avances del Corredor Logístico y Agroindustrial de Occidente y plan de trabajo del 2025

Compartir en redes sociales

La convocatoria fue a 18 alcaldes del departamento que hacen parte del Corredor Logístico Agroindustrial de Occidente (CLAO), con el objetivo de socializar los logros alcanzados en 2024 y presentar el plan de trabajo para el año 2025

Este plan se centra en tres objetivos principales: la creación del Observatorio de Logística, el desarrollo de políticas públicas y la definición del modelo de ocupación del corredor.

El programa del Corredor Logístico y Agroindustrial de Occidente es una iniciativa de carácter regional con proyección territorial, nacional y multisectorial, que busca gestionar el desarrollo departamental como parte de la habilitación del Conector Logístico Interoceánico e Interfluvial en Caldas.

Durante el encuentro se destacó la participación de la Secretaría de Planeación del departamento y de Corpocaldas, actores clave para la ejecución de dos estudios fundamentales previstos para el 2025: uno de carácter ambiental y otro centrado en el modelo de ocupación del corredor logístico.

La gerente de Inficaldas, Amparo Sánchez Londoño, señaló: «En el 2025 vienen dos estudios bastante importantes. Uno es el ambiental, porque en la franja de ocupación directa que tiene que ver con Pacífico Tres tenemos a todos estos municipios involucrados y necesitamos ordenar el territorio mediante un modelo de ocupación. Por esta razón, la autoridad ambiental del departamento seguirá haciendo parte de la mesa técnica del programa«.

Dos de los alcaldes asistentes resaltaron la importancia de estas mesas de trabajo convocadas por Inficaldas y la Gobernación de Caldas:

Héctor Mauricio Torres Álvarez, alcalde de Supía, afirmó: «Es sumamente importante que toquemos estos temas de los municipios que tenemos asiento sobre el corredor logístico de Pacífico Tres. Pretendemos generar nuevas oportunidades para que nuestros municipios se vuelvan atractivos para la inversión, lo cual generará empleos de buena calidad, algo que nuestros pobladores están pidiendo».

Por su parte, Jhon Jairo Castaño Flórez, alcalde de Neira, destacó: «Para nosotros es vital que nuestros esquemas organizativos, es decir, nuestros Planes de Ordenamiento Territorial, estén articulados con el CLAO. Si estamos pensando en una visión de futuro y desarrollo, nuestro propósito es buscar la manera en que el Km 41 pueda tener ese desarrollo agroindustrial y buscar cómo podemos fomentar el desarrollo económico y atraer a diferentes empresas a nuestros territorios».

Los municipios asistentes fueron Neira, Chinchiná, Palestina, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Aranzazu, Aguadas, Filadelfia, Viterbo, Anserma y Risaralda.

Sigue leyendo