Compartir en redes sociales

Una “mano negra” circula por el país

Por RAFAEL ZULUAGA VILLEGAS

“Una mano negra” y tenebrosa, enviada y fletada desde Medellín incursionó de forma desafiante en la noche del sábado para embadurnar o recubrir con pintura negra los murales alusivos a “las cuchas que tienen la razón” y que habían sido coloreados hace quince días en los costados del túnel del parque Olaya, avenida del centro. El acto vandálico fue cometido por Andrés Gury Rodriguez, apodado “gury”, quien funge como concejal del Centro Democrático de Medellín y que tuvo el apoyo de militantes de esa organización de Manizales. El vándalo está expuesto a ser sancionado por extralimitación de funciones, abuso de autoridad o del cargo, irrespeto a la dignidad humana y revictimización de comunidades afectadas. Se espera que prosperen las denuncias del Representante a la Cámara del Nuevo Liberalismo Juan Sebastián Gómez quien solicitó una investigación disciplinaria en la comisión de ética del Concejo de Medellín contra alias “gury”, además de la denuncia instaurada en la Procuraduría. Esa “mano negra”, además de Manizales, también circula por otras ciudades del país. Las reacciones y apoyos en favor de las madres de las víctimas sepultadas en las escombreras de la capital de Antioquia, no se hicieron esperar. Muy pronto los murales recuperarán sus mensajes, pues si no pudieron tapar los muertos con escombros, muchos menos la verdad con pintura.

A PETRO SE LE VINO MEDIO PAIS ENCIMA Y A TRUMP, TODO EL MUNDO

Tras la crisis diplomática derivada por la posición que asumió el presidente Gustavo Petro de hacer respetar la dignidad de los inmigrantes colombianos expulsados de los EE.UU., casi medio país se le vino encima, pero a Trump le fue peor, al fantoche mandatario norteamericano le cayó todo el mundo. Mientras tanto, los “uritrumpistas” de la derecha colombiana y los grandes medios le lanzaron toda clase de diatribas a Petro porque desafió al matón que no sólo ataca a Colombia sino a los latinoamericanos, amenaza con aumentos de aranceles, cancelación de visas y más deportaciones. En la guerra comercial propiciada por Trump, no sólo podría perder Colombia, sino los EE.UU., pues a pesar de ser el principal socio comercial, el alza de aranceles y otras medidas coercitivas, generan mayor impacto en ese país que en el nuestro. Agravado aún más por las medidas adoptadas contra Canadá, México y China. El odio a Petro y el miedo a Trump, han llevado a la clase empresarial y a los dirigentes de la derecha del país a ser sumisos, indolentes, hipócritas y apátridas. Colombia puede aprovechar otros destinos comerciales para exportar sus productos y no depender de Norteamérica. Ahora ¿qué irá a decir la derecha con los principios de acuerdos comerciales que se iniciaron con China?  

EL PRESIDENTE “DIO PAPAYA”

Indudablemente, hay que decirlo, el presidente de la república Gustavo Petro “dio papaya” en la improvisada transmisión televisiva del Consejo de Ministros. Deben estar muy contentos los políticos de la derecha con el rifirrafe que ocurrió anoche en el encuentro de altos funcionarios. El ambiente se caldeó con la intervención de la vicepresidenta y ministra de la Igualdad Francia Márquez al manifestarle a Petro su inconformidad por el nombramiento, como jefe de gabinete, de Armando Benedetti y criticar a la canciller Laura Sarabia. «No comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas que sabemos que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando», dijo. A su vez la ministra de Ambiente, Susana Muhamad expresó que no estaba dispuesta a compartir mesa con Benedetti. Otro que también hizo críticas en similar sentido fue el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar. Ya empezaron a llover críticas y la multiplicación de memes en las redes sociales, y los “salvadores de la patria” aprovecharán la ocasión para seguir en su campaña con miras al 2026. Considero que está bien que un Consejo de Ministros sea visto en directo por los colombianos, siendo ésta la primera vez, pero muy mal cuando suceden esta clase de imprevistos.

NARCOTEST, TAMBIÉN A LOS CONGRESISTAS

El proyecto de ley, denominado “narcotest presidencial”, que obliga a practicar  exámenes de toxicología al Presidente, de ser aprobado también debe extender su aplicación a los miembros del Congreso. Una iniciativa en ese sentido fue presentada por el representante a la Cámara Jhon Jairo Berrío del Centro Democrático y el senador de la Alianza Verde Jota P Hernández, conocido youtuber y predicador. El objetivo de la ley es que el presidente de turno se someta periódicamente a pruebas toxicológicas para garantizar que el mandatario se encuentre en óptimas condiciones físicas y mentales. Los proponentes del proyecto, que hacen parte de la oposición de derecha, con mala intención, sesgo y odio a Petro, pretenden que solamente se examine al Presidente, pero no a los congresistas. En el Congreso es donde ha habido a lo largo de los años y hay todavía, narcoconsumidores. No sean hipócritas. 

“DAR AL CÉSAR, LO QUE ES DEL CÉSAR”

Este columnista no es del estilo de adular o halagar a alguien. Las lisonjas y genuflexiones no caben aquí, pues esta publicación además de tener contenido informativo, es de análisis jurídico político y de crítica. Sin embargo hay que reconocer o darle crédito a quien se lo merece, tal es el caso del recién renunciado Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Mintic) Mauricio Lizcano Arango que le deja a Caldas una cantidad de recursos y obras para convertirla en potencia digital, inversiones que podrían llegar a los $200.000 millones para mejoramiento de conectividad por medio de una red de internet de fibra óptica y el desarrollo de inteligencia artificial; entrega de computadores a estudiantes de numerosos municipios; conexión en zonas rurales; el proyecto de construcción de una empresa de microprocesadores en la región, con proyección internacional; el Centro Tecnológico de Villamaría; laboratorios de innovación educativa; Centros PotencIA Digital en varias localidades; programas de internet comunitario, y la conformación de la facultad de inteligencia artificial en la Universidad de Caldas. Algo que no se puede dejar de darle importancia, “dar al César, lo que es del César”.

CAMPAÑA ANTIPEAJES EN PLATAFORMA CHANGE ORG

El rechazo a la propuesta de los gobiernos departamental y municipal, junto con los gremios, de sólo eliminar un peaje de tres, que tienen bloqueada la ciudad y la región, trascendió las fronteras, pues los promotores de la causa ciudadana “No más peajes, Caldas sin barreras” la publicaron en la plataforma Change org, en la cual han recogido miles de firmas a través de esa red. “Rechazamos tajantemente la propuesta de la Alcaldía de Manizales, la Gobernación de Caldas y el Comité Intergremial, de eliminar el peaje Las Pavas y aumentar el precio del peaje Tarapacá. Desde nuestro comité, tenemos la convicción de que la eliminación de los tres peajes: Las Pavas, Santágueda y San Bernardo, es la mejor solución y la que busca favorecer los intereses ciudadanos, y no los económicos de un privado”, así se expresaron los oponentes de la propuesta oficial. Insisten en denunciar que estos peajes por años han limitado la expansión de Manizales, afectado a los municipios aledaños y con ello el desarrollo económico, social y turístico de la región. Por eso invitaron a los caldenses a unirse a esta causa y a compartir la recolección de firmas que ya ha dado sus frutos con el gobierno nacional, “antes de que esa propuesta arbitraria, hecha por esas tres entidades, destruya lo que hemos logrado”, alertaron. Es sabido que de los 6 peajes de la concesión Autopistas del Café, 3 están en Manizales, una ciudad sitiada por peajes.

Pildoritas políticas de Politicón

****Después de diez años de su paso por la Cámara, el exrepresentante conservador-sierrista Carlos Uriel Naranjo Vélez se ve envuelto en un lio penal por un entramado de corrupción entre colegas, uno ya condenado. A su cuenta bancaria le fueron consignados $30 millones por negocios con otros congresistas en la cesión de los llamados “cupos indicativos” con los que el gobierno “estimula” a los legisladores para que le aprueben leyes. El caso que fue revelado por la W Radio, es investigado por la Corte Suprema de Justicia. 

****La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá resolvió la apelación presentada por la defensa de Alvaro Uribe, acusado por fraude procesal y soborno a testigos, y que buscaban echar abajo las pruebas avaladas por el Juzgado 44 Penal de Bogotá, para que fueran debatidas en juicio. Entre ese material se encuentran, por ejemplo, las interceptaciones telefónicas al procesado Uribe. Nada contentos deben estar sus más cercanos discípulos.

**** La opinión ajena: “La oposición aquí es tan mezquina que estaría de acuerdo que Trump nos arrojara una bomba atómica, con tal de sacar a Petro de la presidencia, sólo con una condición, que a ellos y a los suyos los coja en Miami”: Juan Carlos Echeverry, en su artículo Trump y sus cipayos.

**** “En la posesión de la presidencia de Nicolás Maduro estuvo un alto diplomático del gobierno de Colombia, y la extrema derecha y los medios áulicos le propinaron “garrotazos mediáticos” al presiente Gustavo Petro. El presidente Trump de los EE.UU. recientemente mandó a Venezuela a su enviado especial Richard Grenell a reunirse con Maduro, y hoy, toda esa derecha guarda silencio”.

*** “El uribismo y la extrema derecha exigían trato digno para los mercenarios colombianos que fueron a asesinar al presidente de Haití, pero se enfurecen si el Presidente Petro exige trato digno para  quienes fueron a buscar una mejor vida en EE.UU.”

****Preguntas de Politicón: ¿Por qué cuando Iván Duque le impuso “un cerco diplomático” al gobierno de Venezuela que ocasionó el rompimiento de relaciones con Colombia y afectó el comercio bilateral en perjuicio económico de los empresarios y exportadores nacionales, nadie dijo nada?, y ¿por qué ahora culpan a Petro por la guerra comercial de los EE. UU. anunciada antes de la crisis por las deportaciones de migrantes, que promueve el gobierno norteamericano de Trump? 

**** “Prefiero una sociedad que se manche las manos de pintura buscando la verdad, a una sociedad que quiere borrar la historia con las manos manchadas de sangre”: Matador.

Columna de opinión

Las opiniones expresadas en las columnas de opinión son de exclusiva responsabilidad de su respectivo autor y no representan la opinión editorial de La Veintitrés.

Sigue leyendo