La carga superó los $3 millones y alcanzó nuevo máximo histórico.
…
Esta semana ha sido inédita en lo que se refiere al precio del café para beneplácito de los caficultores colombianos, al punto que el martes el grano alcanzó un récord en el mercado internacional.
Es así como, la carga de 125 kilos superó la cifra de los $3 millones, valor que ya había tocado el viernes de la semana pasada. Sin embargo, ahora se ubica en $3.009.000, lo que representa un valor nunca antes visto.
Este buen momento tiene sus explicaciones. Una de ellas, según expertos cafeteros, es que en este momento hay reducción de la oferta global, lo cual ha disparado los precios para zonas como la nuestra.
Eugenio Vélez Uribe, representante de Caldas en la Federación Nacional de Cafeteros, señaló algunas razones para explicar este repunte en los precios.
…
Consulte aquí el precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco, hoy 0️⃣4️⃣ de febrero 👉🏽https://t.co/7mfykA4knX pic.twitter.com/XmXdMt6oKW
— Federación Nacional de Cafeteros (@FedeCafeteros) February 4, 2025
…
- Menor producción en Brasil y Vietnam.
En 2025, para el gigante suramericano su cosecha será un 4.4% menor, la cual se ve afectada por lluvias insuficientes. Esto impacta tanto el consumo interno como las exportaciones.
Asimismo, Vietnam también reduce su producción. El segundo mayor productor tuvo una caída del 20% en su cosecha 2024, restando millones de sacos al mercado.
Con la menor oferta de estos dos países, Colombia como tercer productor mundial tiene el espacio para ganar más mercado internacional.
Vale la pena recordar que Brasil es responsable del 40% del abastecimiento mundial y en este momento padece tanto de sequías como de intensas heladas que están afectando su competitividad.
En Vietnam, que aporta el 17% global, las duras condiciones climáticas también están limitando el suministro.
![](https://laveintitres.com/wp-content/uploads/2025/02/whatsapp-image-2024-09-19-at-3.14.50-pm-768x432-1.jpeg)
![](https://laveintitres.com/wp-content/uploads/2025/02/476222455_18258719368275283_2985160337768719791_n-1-1024x1024.jpg)
…
2. Oferta insuficiente vs. alta demanda
Se estima un déficit de entre 7 y 8 millones de sacos en 2025, lo que genera incertidumbre en el mercado y presión sobre los precios.
Entretanto, las cosechas colombianas están más estables. Lo que se traduce en un aumento de la producción para exportar.
De hecho, el clima y las condiciones actuales favorecen a los caficultores colombianos.
![](https://laveintitres.com/wp-content/uploads/2025/02/d68fc968356638fac078690757ce9914_xl.jpg)
![](https://laveintitres.com/wp-content/uploads/2025/02/475936221_18258719377275283_2450336548975511480_n-1-1024x1024.jpg)
…
Cabe señalar que de acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), las regiones que más aportaron el año pasado a la producción cafetera fueron Huila, con 145.759 hectáreas de café cultivadas; Antioquia con 114.312 hectáreas, Tolima con 106.852, y Cauca con 94.442.
…
Con información del Comité de Cafeteros de Caldas.