Según los reportes evaluados por la Jefatura de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Caldas, el departamento presenta un incremento en lluvias de más del 200% en la comparación del mismo periodo de días en enero y febrero de este año. La subregión que presenta más precipitaciones en lluvias es el Magdalena caldense.

Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo en Caldas, hizo un llamado a la calma e indicó que todos los organismos de socorro están atentos; destacó que desde el año pasado tienen un alistamiento para atender cualquier tipo de emergencias.
«Se han presentado algunas situaciones que han requerido ayuda de maquinaria amarilla y han sido atendidas por la Secretaría de Infraestructura. Nosotros estamos atentos si se requiere atención por la Jefatura de Gestión del Riesgo”, agregó la funcionaria.
Cabe aclarar que, de acuerdo con el reporte técnico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), con fecha del domingo 16 de febrero, Caldas no se encuentra dentro los departamentos con altos niveles de lluvias, pero sí presenta una alerta roja por una alta probabilidad de ocurrencia de deslizamientos de tierra.
Entre los municipios destacados por el aumento en precipitaciones de lluvias están Samaná, Victoria y Norcasia; sin embargo, estos no sobrepasan los 50 m.m., cifra de referencia que tiene el IDEAM.
Fuente: Prensa Gobernación de Caldas