Lasa labores de búsqueda y rescate se prolongaron durante el día sábado en busca del cuerpo de una mujer que habría quedado sepultada por el alud que causó la muerte a cuatro miembros de una familia

Tras el último Puesto de Mando Unificado (PMU) del día, se decide suspender las labores de búsqueda y rescate en la noche del sábado para reiniciarlas esta mañana con la esperanza de hallar el cuerpo de una persona que aun se encuentra desaparecida y que según la información recogida por los organismos de socorro, fue sorprendida por el alud cuando visitaba a unos familiares en la Vereda Los Cuervos, en área rural de Villamaría.
Camilo del Río, geólogo de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, manifestó que posterior al PMU algunos organismos de respuesta de emergencia, como PONALSAR y Cruz Roja consideraron que la fase de respuesta suya ha finalizado.
Gobierno de Caldas indicó que continuará, acompañando la situación.
Durante las labores del sábado se contó con el apoyo de 83unidades operativas en la búsqueda de la última persona reportada como desaparecida.
Entre el inventario de recursos, están:
- Bomberos Voluntarios de Villamaría: 16 unidades, 2 vehículos.
- Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales: 6 unidades, Staff de comando, 2 vehículos.
- Defensa Civil: 9 unidades, 1 vehículo.
- Cruz Roja: 11 unidades, y equipo psicosocial, 2 carpas, 2 vehículos.
- PONALSAR: 4 unidades.
- Batallón de Atención de Desastres # 80: 19 unidades, 2 camiones.
- PONAL: 13 unidades.
- Búsqueda y Rescate (BYR): 8 unidades, 1 ambulancia, 1 ACV,
- 3 Retro excavadoras “Pajaritas”.
- Una excavadora de oruga del municipio de Villamaría
Fuente: Prensa Gobernación de Caldas