Después de seis años regresa el fútbol profesional femenino al Palogrande

Compartir en redes sociales

Foto Once Caldas

El Once Caldas armó un equipo con un promedio de 21 años, jóvenes promesas que tienen el objetivo de obtener un cupo que les permita estar en la fase de cuadrangulares de semifinal.

Vea aquí Informe Especial en video con cuerpo técnico y jugadoras del Once Caldas : https://www.facebook.com/share/v/1ASRx1Eoxm/?mibextid=wwXIfr

Sofía Patiño, volante manizaleña del Once Caldas Femenino que cumple hoy uno de sus grandes sueños: “jugar en el Palogrande”. (Foto: La Veintitrés)

El rival que enfrentará el equipo blanco a partir de las 4:00 p.m. es el Deportivo Cali, actual campeón de la Liga BetPlay Femenina, que aunque perdió figuras referentes del año pasado como la delantera Manuela Pavi, hoy en Inglaterra, y la volante Juana Ortegón, quien pasó a Millonarios, llega liderado por las goleadoras Ingrid Guerra y Jessica Muñoz, además de refuerzos como la arquera ecuatoriana Andrea Vera, procedente de las Dragonas de Independiente Del Valle, y la repatriada defensa antioqueña Ana Fisgativa, campeona el año pasado de la liga femenina de Uruguay con Nacional de Montevideo.

El Once Caldas, que participó una sola vez en el torneo en 2019, con una discreta actuación, llega ahora al torneo colombiano mediante un juicioso proceso de selección de 28 jugadoras muy jóvenes, que promedian en su edad los 21 años, destacandose figuras de la ciudad y la región como Sofía Patiño y Ana Elsa Gómez, integrantes de la Selección Colombia que fue subcampeona del mundo en la categoría sub 17 hace tres años en la India. El grupo fue reforzado además por jugadoras de experiencia internacional como la arquera Saray Rodríguez, 21 años, oriunda de San Gil, Santander, proveniente de la liga de Turquía; y la delantera antioqueña María Camila Orozco, 24 años, natural de Rionegro, quien viene procedente del Fulham de Inglaterra.

El resto del grupo está integrado por jóvenes llegadas de Bogotá, Huila, Norte de Santander, Antioquia y Valle del Cauca, así como 13 jugadoras de Manizales y el departamento de Caldas.

Conozca aquí la nómina completa de Once Caldas Femenino.LAS PODEROSAS DEL BLANCO BLANCO

Feliz de estar en el Palogrande

Sofía Patiño, quien desde muy pequeña comenzó su actividad jugando con su padre y un grupo de niños, pasando luego a jugar con el club Talentos Caldas, para ir a Dos Quebradas y finalmente a la selección Risaralda en donde se dio el proceso para ser llamada a la Selección Colombia que participó en el suramericano y el mundial, terminando en el Deportivo Pereira, equipo para el que jugó las dos últimas temporadas.

Ahora estoy muy contenta con el equipo de mi ciudad y feliz de poder jugar en el Palogrande, algo que no he hecho, y que va a ser el cumplimiento de un sueño para mí”, dijo en diálogo con La Veintitrés, y agregó que el gran objetivo con el Once Caldas en esta temporada será el de «pensar siempre en el corto plazo, en el en el entrenamiento de mañana, y el compromiso siguiente, por ejemplo hoy con el  Deportivo Cali, porque será muy bonito debutar en casa. con la afición apoyándonos; y así, día tras día seguir trabajando para llegar al grupo de los primeros ocho equipos clasificados, par luego buscar la gran final”.

Todas las capacidad al servicio del Once

Entre tanto para María Camila Orozco, jugadora antioqueña, de Rio Negro, la gran ilusión es hacer un gran torneo, “colocaré todas mis capacidades para que el equipo salga adelante, me caracterizo por la técnica que tengo, confió mucho en mí misma con el balón, y me entiendo muy bien con mis compañeras, para mí eso es muy importante; le pego muy bien al balón, tengo velocidad, y la habilidad de leer muy bien el juego; todas estas cosas nos servirán para hacer un gran trabajo de grupo y conseguir los objetivos”, dijo.

Se espera que la experiencia y trayectoria de Maria Camila por el fútbol de los Estados Unidos e Inglaterra, sean un soporte importante para lo que el Once Caldas espera en la temporada 2025.

Una cuota caldense

Connie Fernanda Montes fue una de las protagonistas de la experiencia vivida en la primera y última participación que el Once Caldas había tenido en la competencia femenina profesional de nuestro país. Ella es una de las caldenses, de Manzanares, que está presente en esta oportunidad con el Once Caldas que buscará ser uno de los equipos líderes del torneo.

Me siento muy orgullosa de representar a mi departamento y hacerlo como jugadora profesional en el equipo de mi tierra”, manifestó esta jugadora que inició su proceso desde muy pequeña en su tierra natal, y luego con el equipo de la Universidad de Caldas, donde se graduó como licenciada de Educación física, recreación y deportes,  tuvo logros importantes a nivel nacional, como el ser subcampeonas nacionales universitarias. 

Conni se siente feliz del proceso que están llevando, “las compañeras que han llegado, y las que continuamos en el proceso, sentimos que tenemos muy buenas posibilidades, y obviamente la intención de nosotras es hacer la mejor representación posible, estamos trabajando para ello

Sobre el rival de esta tarde, expresó que “hemos analizado al Deportivo Cali, de hecho hicimos un partido amistoso con ellos; somos 11 contra 11 en la cancha, y ahí lo daremos toda por conseguir el mejor resultado. Será muy importante que los aficionados nos acompañen, esperamos el apoyo de la ciudad ahora que estamos volviendo a retomar el proyecto que comenzó hace varios años. En esta oportunidad lo haremos de la mejor manera posible”.

Ocampo tiene una gran ilusión

Julio César Ocampo, técnico de este Once Caldas femenino de la temporada 2025, se mostró complacido por la nueva oportunidad de estar al frente del equipo que participará en esta oportunidad en la Liga colombiana, “la verdad que muy contentos y motivados en el 2019 tuvimos una experiencia con muchísimos aprendizajes. Ahora curiosamente no lo tenía mi en mis planes y vuelve y se da. Tenemos una ilusión muy grande, trabajando fuertemente para lograr los objetivos que nos hemos planteado como cuerpo técnico, como equipo y los que la institución también quiere alcanzar”, dijo.

Ocampo está satisfecho y considera que hay posibilidades de hacer una buena competencia, “consideramos que con lo que hemos venido construyendo con las chicas, tenemos un buen equipo, pero también entendemos de que nosotros no podemos estar igualando un proceso de un Nacional, América, Deportivo Cali, Santa Fe, que llevan más de 5 años con estos procesos, pero creemos que podemos competir, que podemos hacer un buen trabajo en la Liga y que podemos estar a la altura en muchos partidos. Vamos a tener un grupo que sea competitivo, que represente bien, no solamente la ciudad, la Alcaldía que está muy comprometida con todo este proceso, sino también la institución y el fútbol femenino de la región”, expresó.

Considera que la llegada de jugadoras con recorrido y de experiencia aportarán mucho al grupo de jugadoras: “Sofía Patiño, Elsa Gómez que han estado en selección Colombia y muchas que ya participaron en el fútbol femenino profesional, nos están dando una estructura importante; consideramos que a medida que va pasando la competencia, encontraremos la forma ideal en el juego y de lo que queremos con el grupo”, finalizó

El partido

El partido comenzará a las 4 de la tarde en el Palogrande y tendrá el arbitraje Vanessa Reales (Atlántico) como jueza central. La asistente uno será Laura Martínez y la número 2 Kelly Martínez, ambas de Risaralda, mientras que el cuarto árbitro será la caldense Maria Camila Vásquez.

Sigue leyendo