La oficina de la Gerencia de la Noche según el Acuerdo 1155 del 25 de enero de 2024 cumple funciones asesoras y articuladoras, no es una unidad de ordenación de gasto, por lo tanto no tiene metas del Plan de Desarrollo, pero en su ejercicio transversal acompaña los resultados y metas de las diferentes secretarías.
La Oficina de la Gerencia de la Noche, gerenciada por Manuela Ramírez Ortiz, presentó al Concejo de la ciudad el informe de gestión del 2024 y las metas para 2025, en el que se destacan desafíos, impactos y estrategias implementadas para mejorar la dinámica nocturna en la ciudad.
Durante la intervención, se abordaron cuatro ejes claves: acompañamiento a comerciantes, ‘Manizales Nocturna’, seguridad en la noche, campañas de cultura ciudadana y acciones para mitigar los riesgos asociados al entorno nocturno.
La gerente de la Oficina enfatizó en la importancia del trabajo articulado con la Policía Metropolitana, las Secretarías del Interior, Deporte, Medio Ambiente, Cultura y, Mujeres y Equidad de Género, con el fin de garantizar entornos seguros.

“Lo primero que hay que aclarar es que esta dependencia fue creada bajo el Acuerdo 1155 del 25 de enero de 2024 y que cumple funciones asesoras y articuladoras, no es una unidad de ordenación de gasto, por lo tanto no tiene metas del plan de desarrollo, pero en su ejercicio transversal acompaña los resultados y metas de las diferentes secretarías. Entre las que se destacan apoyo a comerciantes, pero también velar por la tranquilidad de los habitantes de las zonas de vida nocturna, es por ello que trabajamos por mitigar los riesgos que trae el entorno nocturno, como lo son la seguridad, la movilidad, las basuras y el exceso de ruido”, expresó Ramírez Ortiz.
Durante el desarrollo de la sesión, la comerciante Kelly Restrepo, agradeció la creación de la dependencia como un puente entre los comerciantes y la Administración Municipal; señaló que desde la creación de dicha oficina, el entorno nocturno en Milán ha mejorado notablemente para los propietarios de establecimientos y para los habitantes del sector.
En cuanto a cultura ciudadana, se presentaron campañas dirigidas a promover la sana convivencia, consumo responsable de alcohol, movilidad segura y entornos libres de basura; son iniciativas que han sido desarrolladas en articulación con diferentes dependencias de la Administración Municipal.
El informe destacó el acompañamiento constante a los comerciantes nocturnos, con capacitaciones en normatividad, uso de suelo, apertura de nuevos establecimientos y protocolos de seguridad.
Finalmente, se mencionaron acciones preventivas para mitigar los riesgos del entorno nocturno, como operativos integrales de control, planes de evacuación en establecimientos y jornadas de sensibilización del ruido.
Manizales Nocturna
La gerente planteó la estrategia de Manizales Nocturna, que es más que un entretenimiento:
- Planes conjuntos para cultura, deporte, turismo y economía.
- Cole-creación expedientes Unesco: ciudad creativa gastronómica.
- Las ollas nocturnas: Tradición popular.
- Eventos deportivos nocturnos: Night Run+Ciclopaseos.
- Reactivación nocturna en Coliseos y otros escenarios deportivos.
- 1200 estudiantes de ciclos lectivos especiales integrados *CLEI*
- Escuela deportiva con estudiantes de *CLEI* del colegio bosques del Norte
- Estudiantes del ciclo nocturno de la I. E. León de Grace, realizando prácticas de servicio social, en campañas de disposición adecuada de residuos sólidos del sector comercial aledaño.
- Modelo replicable con otras estudiantes del *CLEI* en zonas de comercio nocturno.
Manizales Nocturna desde la cultura ciudadana
- Acuerdo de convivencia en Milán: consumo responsable y cuidado mutuo.
- Campañas de sensibilización: “Yo te cuido, tú me cuidas” y performances culturales.
- Movilidad segura: campañas “Para y Respira” y “A movernos seguras”.
- Entornos limpios: intervención artística y aumento de frecuencia nocturna en cable y Milán.
Opinan los concejales

Desde el Concejo se indicó que La noche también merece orden, cultura y convivencia: “En el Concejo de Manizales analizamos la gestión de la Gerencia de la Noche, una figura creada en 2024 por la Alcaldía para fortalecer la vida nocturna de la ciudad. Los concejales coincidieron en la importancia de mejorar la convivencia ciudadana en zonas como el barrio Milán, Chipre y otros sectores comerciales donde la actividad nocturna crece, pero también los retos en seguridad, ruido, movilidad y control.
La noche es de todos, y por eso es clave articular esfuerzos entre comerciantes, ciudadanos y autoridades para lograr una Manizales activa, segura y con oportunidades… incluso después del atardecer”, dijeron.
El concejal Jorge Eliécer Galeano expresó que “el ejercicio realizado permite decir que se tienen que articular esfuerzos, recursos, y actividades, para que las personas que ejercen su actividad nocturna tengan un mejor desempeño, pero que también le permita a los ciudadanos residentes en esos sectores, tener calidad de vida”.
Hernando Marín dijo que “es un acierto tener la gerencia de la noche, para trabajar de manera articulada con todos los actores, Manizales tiene que ir en ese sentido, habrá de movilidad, de reactivación económica de generación de empleo, porque la noche no son solo las discotecas, es mucho más que eso, allí están los Centros Comerciales, los restaurantes, y supermercados, todos ellos al servicio de los manizaleños”.
Héctor Fabio Delgado indicó que “si bien es cierto esta gerencia es una entidad articuladora de procesos, le falta mucho por mejorar, pero se ha dado un avance significativo en el ordenamiento de la dinámica comercia. Hicieron un diagnóstico y se están haciendo unas intervenciones, que a futuro mostraran sus resultados. En administraciones anteriores se había perdido el control por completo; hoy se tiene articulación entre esa gerencia de la noche, lasa diferentes secretarias, los comerciantes y los ciudadanos, que está dando buenos resultados”.
La Concejala Paula Toro hizo un reconocimiento a la gerencia de la Oficina por el informe presentado, “se muestra la capacidad de articular acciones entre las diferentes secretarias, la comunidad y los comerciantes, Pero hacemos un llamado enérgico para que se definan y solucionen los temas relacionados con la convivencia entre comerciantes y comunidad, con derechos para ambos para que desde la administración municipal se brinden soluciones definitivas. Igual hacemos una invitación para que desde la gerencia de la noche se empiece un proceso de estudios, preparación, y se saque adelante un gran plan para que ese sueño de la ciudad de estar abierta las 24 horas sea una realidad, y posteriormente se formule una política que avance para que esta estrategia le permita a los manizaleños disfrutar las 24 horas del día”.