Activado primer Puesto de Mando Unificado en salud, ante crisis por desabastecimiento de medicamentos

Compartir en redes sociales

La Defensoría del Pueblo convocó el primer Puesto de Mando Unificado (PMU) en salud en Caldas para enfrentar la crisis nacional por desabastecimiento de medicamentos. El próximo Puesto de Mando Unificado en salud se realizará el 8 de mayo como parte del seguimiento a la crisis por falta de medicamentos.

Como una respuesta urgente a la crítica situación que atraviesa el país en materia de salud, la Defensoría del Pueblo seccional Caldas convocó en Manizales el primer Puesto de Mando Unificado (PMU) en salud. La reunión se llevó a cabo con la participación de autoridades nacionales y locales del sistema de salud, entre ellas el secretario de Salud de Manizales, David Eduardo Gómez Springstube.

Durante el encuentro se abordaron las múltiples afectaciones derivadas del desabastecimiento de medicamentos, una problemática que ha desencadenado el colapso de los servicios de urgencias debido a la descompensación de pacientes crónicos, lo que genera graves consecuencias para la vida y la salud de los ciudadanos. Las quejas por deficiencias en los servicios de salud se han incrementado en un 75,7%, siendo las principales: la demora en la atención especializada, la falta de medicamentos esenciales y el incumplimiento de tutelas.

“El objetivo de este encuentro fue analizar la situación actual del sistema de salud, en especial la problemática relacionada con la entrega de medicamentos, y concertar acciones conjuntas entre todos los actores para generar soluciones efectivas. Continuaremos trabajando en unidad desde la mesa institucional integrada por la Personería, Procuraduría, Defensoría, Secretaría de Salud, Dirección Territorial de Salud y, en lo posible, la Superintendencia Nacional de Salud”, explicó el secretario de Salud de Manizales.

El PMU tiene como fin garantizar el derecho fundamental a la salud mediante una estrategia interinstitucional que funcionará por un periodo inicial de 90 días. Entre sus funciones clave se encuentran la consolidación de casos, la identificación de redes de distribución, la priorización de recursos, el monitoreo permanente, la compra y distribución urgente de medicamentos y la coordinación eficaz entre actores del sistema.

Caldas fue priorizado junto a otros departamentos como Bolívar, Córdoba, Valle del Cauca y Nariño por su alto riesgo en el acceso a tratamientos médicos. Con la medida, Caldas se convierte en uno de los primeras regiones del país en activar una ruta institucional directa para enfrentar una crisis que ya impacta la vida cotidiana de miles de usuarios.

La próxima jornada del PMU en Salud se realizará el 8 de mayo, en seguimiento a los compromisos adquiridos.

Sigue leyendo

Columnas de opinión La 23

Los Fariseos y el Balón

Por ESTEBAN JARAMILLO OSORIO En tiempos pasados de semana Santa, las abuelas beatas, con mantos en la cabeza, permanecían por horas rezando en las iglesias,

Leer más »