La restricción de pico y placa en la vía Manizales–Murillo fue ordenada por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué mediante un auto emitido el 24 de octubre de 2024. Esta decisión se fundamenta en la Sentencia STL10716 de 2020 de la Corte Suprema de Justicia, que declaró al Parque Nacional Natural Los Nevados como sujeto de derechos. La medida busca mitigar los riesgos asociados al alto flujo vehicular en la zona de amortiguamiento del parque, protegiendo así los ecosistemas circundantes .
Desde mañana jueves y hasta el domingo, sólo podrán circular por el corredor vial Manizales-Murillo los vehículos terminados en placas 3, 4 y 5

El principal objetivo de esta medida es preservar el ecosistema del Parque Nacional Natural Los Nevados y su área de influencia. Al limitar la circulación vehicular, se pretende reducir la presión sobre el medio ambiente, especialmente en los fines de semana y festivos, cuando el tránsito hacia el parque aumenta
Con el aumento de visitantes al Parque Nacional Natural Los Nevados durante la Semana Mayor, las autoridades recuerdan a los viajeros que se mantiene la medida de pico y placa ambiental en la vía que conecta Manizales con Murillo (Tolima), uno de los corredores más frecuentados por quienes buscan acceder al Volcán Nevado del Ruiz.
La restricción, que aplica durante fines de semana y festivos, fue ordenada por el Tribunal Superior de Ibagué y tiene como objetivo reducir la presión vehicular sobre el ecosistema del parque, que en 2020 fue declarado sujeto de derechos por la Corte Suprema de Justicia. La medida incluye controles por parte de las autoridades de tránsito de Caldas y Tolima.
¿Dónde aplica?
La restricción se extiende entre el sector de La Esperanza (Manizales) y el municipio de Murillo (Tolima). El control en el tramo caldense llega hasta el Cerro Gualí, límite jurisdiccional con Tolima. De ahí en adelante, las autoridades del vecino departamento asumen la regulación.
¿Cuándo aplica?
Para todos los fines de semana la medida se aplica de manera alternada con las placas terminadas entre pares (0,2,4,6, y 8) e impares (1,3,5,7 y 9). Si el fin de semana involucra festivos, la restricción sólo permite la circulación de vehículos que terminen en uno de tres dígitos, según la siguiente secuencia: a) 1,2 y 3; B) 4,5; c) 6; 7,8 y 9, y así sucesivamente.
Durante toda la Semana Santa 2025, la medida estará activa en los días Jueves Santo (17 de abril) y Viernes Santo (18 de abril), además del fin de semana del 19 y 20 de abril. y los dígitos de libre circulación son 3,4 y 5
¿A quién aplica?
A todo tipo de vehículos particulares, incluidas motocicletas y vehículos con placa blanca. No es una medida de regulación urbana, sino una acción de protección ambiental.

¿Quiénes están exentos?
- Vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos, policía).
- Vehículos oficiales de entidades del Estado.
- Transporte de alimentos perecederos.
- Jeeps y camperos con operación turística formal en la zona.
- Residentes de la zona con certificado de vecindad.
- Trabajadores con certificación laboral tramitada ante la Secretaría de Tránsito Departamental.
¿Qué documentos debe llevar?
- Turistas y visitantes: deben verificar el número final de su placa antes de circular.
- Residentes: deben portar el certificado de vecindad.
- Trabajadores: deben contar con una carta laboral avalada.
¿Qué pasa si no cumple?
Las autoridades han advertido que los infractores serán sancionados con una multa de hasta 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), es decir $711.750.oo, y la inmovilización del vehículo.
¿Por qué esta medida?
La vía Manizales–Murillo atraviesa un área de amortiguación del Parque Nacional Natural Los Nevados. Durante temporadas altas, el flujo excesivo de vehículos genera impactos negativos sobre los suelos, la fauna y el equilibrio ecosistémico de este frágil ecosistema de páramo y alta montaña.
Desde Parques Nacionales Naturales se ha reiterado que esta medida no es restrictiva del turismo, sino una forma de ordenar el acceso responsable y sostenible al territorio.
Consideraciones Adicionales
Certificados para Residentes y Trabajadores: Los residentes deben solicitar un certificado de vecindad en su municipio para poder circular. Los trabajadores necesitan un certificado laboral, tramitado en la Oficina de Tránsito Departamental en Villamaría .
Puntos Informativos: Para evitar congestiones, se han establecido puntos informativos en Maltería y Sabinas durante los fines de semana, donde se ofrece información sobre la medida .
Recomendaciones final
Si planea visitar el Volcán Nevado del Ruiz en Semana Santa, verifique la restricción según su placa, viaje temprano, porte los documentos necesarios y consulte los canales oficiales de tránsito de Caldas y Tolima. Disfrutar de la naturaleza también implica protegerla.
sos/