¿A qué jugamos?

Este fue el equipo titular en el primero de los partidos ante Japón de la reciente fecha FIFA. La victoria se escapó por pequeños detalles. Foto: JFA
Compartir en redes sociales

Por JOSÉ LEONARDO LOZADA*

Luego de la participación en el mundial de Australia Y Nueva Zelanda, donde Colombia alcanzó los cuartos de final, llegó un nuevo cuerpo técnico comandado por Ángelo Marsiglia, quien por haber sido parte del anterior grupo de trabajo fue escogido para encabezar un nuevo proceso que hasta ahora no ha evidenciado la evolución que se proyectaba luego del Mundial en mención.

Contando los partidos como entrenador interino, Marsiglia ha dirigido 25 partidos. Ganando 9, empatando 6 y perdiendo 10. Con 33 goles anotados y 34 goles recibidos. Números que arrojan 48% de rendimiento. Siempre hay que ir más allá de los números y analizar los resultados en las competencias y el juego mostrado durante todo este tiempo, que hasta ahora ha sido muy irregular.

Uno de los ítems donde más hay que mejorar es ganar los partidos importantes, repasemos. Estados Unidos es la selección a la que más ha enfrentado Colombia en este ciclo (4 partidos), Luego vienen los encuentros con Brasil y Japón (3 con cada selección), también hay que resaltar jugó ante Francia, Canadá y España en los Juegos Olímpicos. En total 13 partidos contra rivales importantes, de los cuales 9 se perdieron y 4 se empataron.

Si vamos a hablar de la parte futbolística, no está clara cual es la identidad de juego. No sabemos si somos una selección que juega al contragolpe, no sabemos si somos una selección que domina a sus rivales, por momentos hay un poco de ambas, pero no con la regularidad necesaria que conlleva la identidad real. Lo que si está muy claro es que nuestras jugadoras tienen la calidad técnica para jugar un buen fútbol, soy de los que piensa que no tenemos nada que envidiar a otras selecciones en cuanto a talento humano.

La mentalidad es otro de los aspectos en los cuales todavía no hay solidez, el equipo muchas veces ha entrado dormido a los primeros tiempos y cuando ya se quiere reaccionar es tarde, otras veces a pesar de estar jugando bien el equipo se echa para atrás y se terminan dejando ir los puntos, el ejemplo más claro es el partido contra España en los Juegos Olímpicos, donde se dejó escapar la ventaja de dos goles. Se necesita de concentración al 200% y sobre todo en los partidos definitivos, no tenemos que estar pensando en los rivales con los cuales jugamos, hay que dedicarnos a hacer que nuestro juego sea superior al de los demás.

La confección de las nominas ha sido también un problema que se evidencia de manera recurrente. El técnico realiza constantes experimentos que ya se han hecho en el pasado buscando algo que no se ha encontrado. También hay que decir que en algunos casos se han encontrado alternativas como Manuela Pavi en ataque e Ilana Izquierdo y Sara Martínez, que aparecieron ante la ausencia de Lorena Bedoya. 

Todavía no tenemos un reemplazo para Mayra Ramírez y ese es un gran dolor de cabeza. Al igual que a otras jugadoras, a Ivonne Chacón la llevan a pasear a las convocatorias y es muy difícil que se pueda afianzar con solamente 5 o 10 minutos por partido. Simultáneamente, no se han llevado más centro delanteras para probar y aquí no cabe la excusa que no hay más jugadoras. En su momento Karen Páez la rompió en Ecuador y ni un llamado recibió. Manuela González es otra jugadora que se ha mantenido haciendo goles y nada de nada.

Por otra parte. Estamos de acuerdo en que las jugadoras que son parte de los procesos de categorías menores tarde o temprano deben tener oportunidad en la selección de mayores, Pero tenemos que decir que la inclusión de las jugadoras que vienen saliendo de la sub 20 ha sido errada.

No es posible que las futbolistas reciban sus primeras oportunidades y las ‘lancen a nadar contra los tiburones’ ante rivales de peso. El claro ejemplo lo tenemos con Cristina Motta, Liz Osorio y Yunaira López que fueron titulares en el último partido ante Japón que terminó 6-1. Además de eso, las porteras más jóvenes (Luisa Agudelo y Natalia Giraldo) están quedando expuestas en esta clase de partidos. Si lo que se quiere es darles rodaje a las más jóvenes, el deber ser es que jueguen contra selecciones de un nivel inferior para que agarren confianza.

Con relación a esto último también hay que contextualizar que se están buscando jugadoras para la zona defensiva, ante las sensibles bajas de Manuela Vanegas y Jorelyn Carabalí, pero desde el criterio de quien escribe no se ha hecho un análisis certero de todas las jugadoras que tenemos en esa zona de la cancha. Corina Clavijo sigue siendo importante en Colo Colo, María Nela Carvajal es la mejor central hasta ahora en la Liga, Blanca Medina está haciendo una buena temporada con La Equidad, otra opción puede ser Sofía García Gaviria. Hay más jugadoras y con mayor experiencia para ser convocadas. Otra jugadora que no puedo dejar de mencionar es Kelly Ibargüen que durante los últimos dos años ha tenido un gran nivel y ni una convocatoria ha recibido.

Para finalizar es importante hacer esta reflexión. Estamos a menos de 100 días de la Conmebol Copa América y el panorama es muy incierto, porque hay selecciones que están mejorando y nosotros todavía no terminamos de dar el salto de calidad, tanto así que hasta el sol de hoy todavía nos preguntamos “¿a que jugamos?”.

Hasta pronto y que estén muy bien.

José Leonardo Lozada – @pep_lozada

*Cortesía de FFCOLOMBIA.SITE

Sigue leyendo

Columnas de opinión La 23

El asombroso éxito de The Chosen

Por Cr (r) CARLOS ALFONSO VELÁSQUEZ The Chosen (Los Elegidos) es una serie sobre la vida de Jesús y sus apóstoles cuya difusión comenzó por iniciativa

Leer más »