Avanzan las campañas antiextorsión en Caldas

Compartir en redes sociales

Las autoridades piden denunciar de forma inmediata cualquier situación.

Con el objetivo de prevenir que los ciudadanos caldenses sean víctimas de la extorsión, el Gobierno Departamental adelanta una campaña especial de la mano de las autoridades policiales. El propósito es que las personas sepan cómo se debe actuar si se ven involucradas en este tipo de situaciones.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, destacó que se cuenta con el acompañamiento permanente del grupo GAULA, tanto de la Policía Nacional como del Ejército, para atender las denuncias de la comunidad.

La campaña ‘Yo no pago, yo denuncio’ invita a las personas a comunicarse de inmediato a las líneas 123, 145 o 167en caso de recibir alguna llamada o mensaje donde les exijan el pago de dinero”, explicó el Secretario.

Recordó que los delincuentes suelen valerse de artimañas para amedrentar o engañar a la comunidad con el objetivo de apropiarse de manera ilícita de su patrimonio económico. “Es fundamental que las personas denuncien y que no paguen, ya que esto es lo que permite que las rentas criminales de las bandas dedicadas a ese delito se sigan fortaleciendo”, puntualizó el titular de la cartera de Gobierno.

El funcionario explicó que en la gran mayoría de ocasiones estas llamadas extorsivas son falsas y los delincuentes se hacen pasar por grupos al margen de la ley; sin embargo, muchas de ellas se originan al interior de los establecimientos penitenciarios y carcelarios.

Recomendaciones

Para no ser víctima de la extorsión o el secuestro con modalidades como el falso servicio, las autoridades entregan una serie de recomendaciones:

  • Solicitar referencias y datos personales de quien lo esté contactando para prestar un servicio, comprar o vender bienes.
  • No llevar grandes sumas de dinero a la hora de concretar un negocio, sino realizar los pagos a través de transferencias bancarias.
  • Realizar las negociaciones en lugares públicos como plazoletas, centros comerciales o una Estación de Policía.
  • Informar a un familiar o a una persona de confianza acerca del negocio que se va a efectuar, así como indicarle la hora y el lugar en el que se realizará.
  • Activar la geolocalización del GPS del vehículo o motocicleta en el que se desplazará y/o compartirla a una persona de confianza desde su dispositivo móvil.

Sigue leyendo