Secretaría de Agricultura alcanzó ejecución del 99.27% en 2024 y triplicó recursos

Compartir en redes sociales

Ante la Asamblea Departamental, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Marino Murillo Franco, presentó el informe de gestión correspondiente al año 2024, destacando una ejecución presupuestal del 99.27% sobre los $4.400 millones asignados a su despacho

Durante su intervención, también socializaron los planes de acción proyectados para 2025.

Murillo Franco subrayó que los recursos ejecutados se invirtieron en el fortalecimiento de las 11 cadenas productivas agropecuarias priorizadas en el departamento, el mejoramiento de 15 Plantas de Beneficio Animal (PBA), el fortalecimiento de las estrategias relacionadas con la población vulnerable y la implementación y gestión de los procesos productivos agropecuarios, agroindustriales y comerciales para el desarrollo rural sostenible (Estrategia Origen Caldas).

Uno de los logros más destacados fue la gestión de 36 convenios de cofinanciación con entidades y gremios del sector agropecuario, que permitieron sumar más de $2.254 millones adicionales, aumentando la capacidad de inversión de la Secretaría.

“En estos 15 meses hemos ganado la confianza de los Alcaldes y de la comunidad, lo que nos ha permitido triplicar los recursos disponibles. Gracias al respaldo de nuestro gobernador, Henry Gutiérrez Ángel, contamos para el 2025 con un presupuesto de $4.950 millones para atender las necesidades de nuestros campesinos”, afirmó el Secretario.

Logros estratégicos del 2024

  • Convenio suscrito con la Federación Nacional de Cafeteros y 23 municipios del departamento por valor de 1.770 millones para mejorar la productividad de la cadena de café. Un total de 3.268 pequeños caficultores fueron atendidos.
  • Apoyo al emprendimiento rural: avances en la Estrategia Origen Caldas. Se capacitaron a 163 emprendedores en diferentes temas, relacionamiento comercial en 22 nuevos mercados a nivel local, regional y nacional para la apertura de nuevos mercados y participación en ferias de carácter internacional como la Specialty Coffee Expo Chicago 2024 y la Americas Food & Beverage Show.
  • Fortalecimiento de las asociaciones de productores de Caldas. Se desarrollaron aproximadamente 250 acciones de formación, asesoría y acompañamiento, para atender 25 organizaciones de productores agropecuarios de 16 municipios.
  • Plantas de Beneficio Animal. Se invirtieron alrededor de $929 millones para realizar trabajos de adecuación y compra de maquinaria en las centrales de Salamina, Marquetalia, Pácora, Aranzazu y La Merced.

Durante la sesión, los diputados destacaron la capacidad de gestión del Secretario y su enfoque en la eficiencia del gasto. La diputada María Isabel Gaviria resaltó el trabajo con las mujeres rurales. “Hoy vemos a muchas liderando procesos agrícolas y manejando fincas, lo cual ha sido posible gracias al enfoque de esta Secretaría. El Secretario ha sabido buscar cofinanciación y optimizar los recursos”.

Por su parte, el diputado John Freddy Arenas celebró los avances en infraestructura sanitaria. “Las Plantas de Beneficio Animal eran un tema crítico y hoy vemos soluciones concretas. La gestión del Secretario ha sido clave para garantizar salud pública y desarrollo en las zonas rurales”.

Con una visión enfocada en el desarrollo sostenible y la articulación con actores locales, la Secretaría de Agricultura de Caldas continúa consolidándose como un referente en eficiencia, innovación y compromiso con el campo caldense.

Sigue leyendo