En el Día del Español, la ONU resalta su importancia en la diplomacia, la cultura y el desarrollo global. Es la segunda lengua materna más hablada del mundo.
…
La ONU celebra este 23 de abril el Día Internacional del Idioma Español, una fecha dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.
En un mensaje oficial, el Secretario General, António Guterres, destacó que “el español es mucho más que un idioma: es un puente entre culturas, generaciones y pueblos; un vehículo de educación y creatividad; y un instrumento de cooperación internacional”. También reafirmó el compromiso de la organización con el multilingüismo, “piedra angular de una ONU representativa, diversa e inclusiva”.
El Día del Idioma Español en la ONU se celebra cada año el 23 de abril, en conmemoración del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha, una de las obras más influyentes de la literatura universal.
Casualmente, la fecha coincide con el fallecimiento del más prestigioso dramaturgo inglés, William Shakespeare. De ahí que ambas lenguas compartan el día y que también se celebre el Día del Libro.
El español es la segunda lengua materna más hablada del mundo después del chino mandarín, con más de 600 millones de hablantes, y es idioma oficial en 21 países. Su influencia continúa creciendo, tanto en contextos regionales como en foros multilaterales.
“Hoy celebramos la fuerza, la belleza y la riqueza del español”, dijo António Guterres
…
Un idioma con historia en la ONU
El español fue reconocido como lengua oficial de la ONU en 1946, apenas un año después de la fundación de la Organización. Su papel se fue consolidando progresivamente y, en la actualidad, es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización, junto al árabe, chino, francés, inglés, y ruso.
Gracias a ello, los documentos fundamentales, como resoluciones, tratados, informes y comunicados de prensa, se publican en español, y se ofrece interpretación simultánea durante reuniones oficiales. Además, las plataformas digitales de la ONU, incluidas sus redes sociales y la web institucional y la de noticias, cuentan con versiones completas en español para garantizar el acceso a la información a comunidades hispanohablantes en todo el mundo.
En el caso del español también se cuenta con otra herramienta extraordinaria: el Grupo de Amigos del Español, un equipo fundado en 2013 por los 20 Estados miembros de habla hispana para coordinar y realizar actividades dirigidas a promocionar el uso y la difusión del español en la labor de la ONU.
…
Fuente: ONU Noticias.