Línea 3 del Cable Aéreo ya tiene un 84% de ejecución

Compartir en redes sociales

En este momento se trabaja en la instalación del cable principal, informó este viernes Infimanizales.

El proyecto Línea 3 del Cable Aéreo de Manizales continúa su progreso, alcanzando un 84% de ejecución al 15 de abril. En esta etapa, se celebra uno de los hitos más significativos de toda la obra: la instalación del cable principal, elemento esencial para el funcionamiento del sistema.

Este paso marca el comienzo de una nueva fase en el montaje electromecánico, ya que el cable permitirá iniciar las pruebas mecánicas del sistema y, posteriormente, poner en marcha el desplazamiento de las cabinas por el trayecto definido.

La instalación del cable es un proceso especializado que ha requerido aproximadamente ocho semanas de trabajo continuo. Todo comenzó con un vuelo de dron, encargado de tender los cables pilotos. Estos sirvieron como guía para halar los cables principales hasta completar el tendido del cable definitivo, que será el soporte de las cabinas a lo largo del recorrido.

Una vez finalizada esta fase, se procederá con la instalación de los cables de comunicación, esenciales para garantizar la conectividad entre estaciones y torres de línea. Este paso también permitirá habilitar el garaje de cabinas, donde se alojarán los vehículos del sistema antes de su entrada en operación.

Características técnicas del cable:

  • Origen: Francia
  • Longitud: 4.900 metros
  • Peso total: 50 toneladas
  • Diámetro: 50 milímetros
  • Material: acero galvanizado
  • Instalación: realizada con equipos de tecnología europea de última generación, diseñados específi camente para sistemas de transporte por cable.

Este es un cable moderno, robusto y confi able, que incorpora los más altos estándares técnicos para responder a las exigencias de un sistema de transporte aéreo urbano como el que se construye en Manizales.

La instalación del cable es una muestra más del avance decidido con el que se construye la Línea 3 del Cable Aéreo. Este proyecto transformará la movilidad en la ciudad, ofreciendo una solución efi ciente, moderna y sostenible, reduciendo tiempos de desplazamiento y mejorando la calidad de vida de miles de ciudadanos.

Fuente: Infimanizales.

Sigue leyendo