Inversión de $1.910 millones asegura la renovación cafetera de Caldas

Imágenes: Cortesía Gobernación de Caldas.
Compartir en redes sociales

Este lunes se firmó convenio tripartita que hará realidad este plan. Gobernación, Comité de Cafeteros de Caldas y 24 alcaldías se comprometieron con la calidad de vida de miles de familias del departamento.

Un nuevo impulso para la caficultura de Caldas se concretó con la firma de un convenio tripartita entre la Gobernación del departamento, el Comité de Cafeteros de Caldas y 24 alcaldías municipales. Esta alianza, que representa una inversión cercana a los $2.000 millones, tiene como objetivo principal la renovación de cafetales en todo el territorio caldense.

La firma, que se cumplió el lunes 12 de mayo en el Recinto del Pensamiento – Centro de Industrialización, se constituye en una apuesta decidida por el desarrollo agrícola y económico de la región.

El convenio contempla una inversión total de $1.910 millones, recursos que serán distribuidos en partes iguales entre los tres sectores involucrados. Esta alianza interinstitucional busca fortalecer la caficultura mediante la renovación de cultivos, el mejoramiento de la productividad y la generación de oportunidades para los pequeños caficultores del departamento.

El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, destacó que esta iniciativa permitirá intervenir una importante cantidad de hectáreas de café en diferentes municipios. “Vamos a fomentar la renovación con mayor calidad, con más juventud, con mayor producción. Caldas es el quinto productor nacional, pero somos los primeros en calidad y en productividad por hectárea. No vamos a decaer en eso”, señaló.

Gutiérrez también resaltó la importancia del Comité Departamental de Cafeteros como un aliado estratégico con gran experiencia y arraigo institucional. “Quienes crecimos en el campo sabemos que el Comité era el que hacía los acueductos, las escuelitas y las placa huellas. Vamos a aprovechar esa memoria y esa capacidad instalada para seguir trabajando por el bienestar de las más de 30.000 familias cafeteras que hay en Caldas, el 95% de ellas pequeños caficultores”, expresó.

Mayor rentabilidad

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Marino Murillo Franco, dijo acerca de esta alianza que se trata de una inversión que se reflejará directamente en una mejor calidad del café y mayor rentabilidad para los productores.

“Lo que antes parecía inalcanzable, hoy es una realidad. Además del café, también tenemos convenios en seguridad alimentaria, mercados campesinos y cafés especiales. Nuestro trabajo está centrado en dos pilares: transformación y comercialización”, destacó el funcionario.

Murillo también reconoció el aporte de la Federación Nacional de Cafeteros, que puso a disposición de los caficultores maquinaria especializada. “Con esta dotación vamos a contar con equipos para trilla, tostión y empaque, algo fundamental para cerrar el ciclo productivo y aumentar el valor agregado de nuestro café”, añadió.

Durante el evento, la directora ejecutiva del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, Natalia Yepes Jaramillo, celebró la continuidad de este convenio, cuyo primer antecedente se firmó en 2023 con un valor de $1.700 millones.

El de este año es de $1.910 millones y cada vez más alcaldes se suman con entusiasmo, porque entienden que este no es un esfuerzo aislado, sino una inversión en la economía local y en la calidad de vida de sus comunidades”, afirmó.

Yepes subrayó que este tipo de acuerdos no solo impactan al cultivo como tal, sino que movilizan toda la economía del municipio. “Esto va más allá del árbol de café. Es una apuesta al tejido económico y social de cada localidad. Estamos complacidos con los resultados y listos para seguir trabajando desde otros frentes”, puntualizó.

Calidad de vida

Uno de los alcaldes presentes fue el del municipio de Samaná, Jorge Andrés Arango Tabares, quien reiteró el compromiso de las administraciones locales con el desarrollo del campo y argumentó que el gobierno departamental firma este convenio con más de 20 alcaldes “que trabajamos permanentemente con el Comité de Cafeteros por la sostenibilidad económica de nuestras regiones”.

El mandatario local también destacó el impacto directo que este convenio tiene en la calidad de vida de las familias cafeteras. “Esto no solo fortalece la actividad económica, también genera mejores condiciones para nuestras comunidades. En Samaná tenemos cerca de 2.400 familias que dependen del café y cada peso invertido en renovación es una inversión en su bienestar”, explicó.

La jornada fue una muestra del compromiso interinstitucional con la caficultura caldense y dejó en evidencia el valor de trabajar articuladamente. Alcaldías, Gobernación y Comité de Cafeteros coinciden en que renovar cafetales no es solo un tema agronómico, sino un paso clave para dinamizar el desarrollo rural.

El evento, realizado en el Recinto del Pensamiento, convocó a líderes del sector agrícola, funcionarios públicos, representantes gremiales y caficultores de todo el departamento.

Sigue leyendo