El servicio se ofrece cada jueves en la sede del Palacio de Justicia de Pensilvania, en dos jornadas: de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
…
Con el objetivo de acercar la justicia a las comunidades rurales y urbanas del oriente de Caldas, el municipio de Pensilvania cuenta desde ya con un Punto de Atención Jurídico gratuito.
Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la administración de justicia para los ciudadanos que, por distintas razones, no pueden desplazarse a otras localidades o costear asesorías legales.
Aunque el punto ya se encontraba en funcionamiento, fue durante el mercado campesino del pasado 29 de marzo que se realizó su lanzamiento oficial. El acto contó con la participación de autoridades locales, el Consejo Seccional de la Judicatura de Caldas y estudiantes del Consultorio Jurídico de la Universidad Católica Luis Amigó, sede Manizales, quienes serán parte fundamental del servicio prestado.
El Punto de Atención Jurídico nace como respuesta a las inquietudes de la comunidad frente a los trámites judiciales. Su diseño está inspirado en el modelo del Punto de Atención al Usuario de Justicia de Manizales, en operación desde 2014, el cual ha servido de puente entre los ciudadanos y los estudiantes en prácticas jurídicas.
La puesta en marcha de este proyecto también responde a la necesidad de mantener la independencia de los jueces frente a las asesorías personales, por lo que se pensó en un mecanismo externo donde los ciudadanos puedan recibir orientación adecuada sin comprometer la imparcialidad de los despachos judiciales.
El servicio se ofrece cada jueves en la sede del Palacio de Justicia de Pensilvania, en dos jornadas: de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Allí, mediante videollamada, el usuario se comunica con un estudiante del consultorio jurídico de la Universidad Luis Amigó, quien brinda orientación sobre distintos trámites legales.

…
Qué se puede hacer
Este punto permite gestionar derechos de petición, tutelas, procesos de familia y otras acciones en los que se puede actuar incluso como apoderado de víctimas, de acuerdo con lo establecido por la Ley 2113 de 2021, que regula los consultorios jurídicos de las instituciones de educación superior.
Durante el evento de lanzamiento, los estudiantes brindaron atención presencial a los habitantes del municipio. Además, se organizaron visitas a zonas rurales como la vereda La Soledad y los corregimientos de Bolivia y Pueblo Nuevo, ampliando el alcance del servicio a territorios con dificultades de acceso a la justicia.
El proyecto fue impulsado por integrantes del Grupo de Acceso a la Justicia de la Población Rural de Colombia en Caldas. Entre ellos se encuentran jueces, funcionarios judiciales y colaboradores del Palacio de Justicia de Pensilvania, así como la magistrada Victoria Eugenia Velásquez Marín, presidenta del Consejo Seccional de la Judicatura de Caldas.
Según el juez Promiscuo Municipal, Alejandro Pachón Londoño, la ciudadanía ha recibido con entusiasmo el servicio, destacando la utilidad de contar con un espacio confiable para resolver dudas legales. Además, resaltó que el desempeño de los estudiantes también es evaluado por los propios usuarios, lo cual aporta a la calidad del acompañamiento.
“Invitamos a los funcionarios para que acojan esta idea. No es aumentar la carga de trabajo, es brindar un espacio a las personas que lo necesitan. La justicia está al alcancé de todos”, manifestó el servidor judicial.
Finalmente, desde la Judicatura de Caldas se hace un llamado a replicar esta experiencia en otros municipios. “La justicia está al alcance de todos”, señaló el juez Pachón, quien invitó a otros funcionarios del país a promover este tipo de espacios sin que esto implique una carga adicional para los despachos, ya que la asesoría está a cargo de los consultorios jurídicos universitarios.