El Eje Cafetero avanza en la construcción de un Plan Regional de Cultura

Compartir en redes sociales

En un encuentro realizado en Armenia, los secretarios de Cultura de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima dieron el primer paso para consolidar un Plan Regional de Cultura, una hoja de ruta que articulará las expresiones artísticas y patrimoniales del Eje Cafetero en clave de desarrollo y unidad territorial.

Con el respaldo de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero, los líderes culturales de los cuatro departamentos se dieron cita en la Asamblea del Quindío para debatir la hoja de ruta del Plan Regional de Cultura, una iniciativa que se integrará al Plan Estratégico Regional (PER), con visión al año 2033.

Durante la jornada, se compartieron ideas para unificar esfuerzos desde el arte, la música, los saberes ancestrales y las industrias culturales, entendiendo la cultura no solo como patrimonio, sino como una herramienta de transformación social, cohesión regional y motor del turismo responsable.

Felipe Robledo, secretario de Cultura del Quindío, destacó la importancia de construir este plan con eficiencia y visión estratégica, para que sea una política articulada tanto con los planes departamentales como con los lineamientos nacionales en materia cultural.

Por su parte, Andrés García, secretario de Risaralda, subrayó que el plan va más allá de un documento técnico. “Es una oportunidad para repensarnos como región y fortalecer nuestras raíces desde una agenda conjunta de integración y visibilización de nuestras expresiones culturales”, afirmó.

La RAP Eje Cafetero, a través de su subgerente de proyectos, Alejandro Rozo, presentó la metodología de trabajo que guiará la construcción del plan. Esta incluye experiencias previas en formulación regional, participación ciudadana y enfoque de identidad compartida como eje articulador.

Turismo cultural

El encuentro también permitió reflexionar sobre el rol del turismo cultural, como lo expresó Alexander Castro, secretario del Tolima, quien insistió en la necesidad de preservar el legado cultural mientras se integran los intereses de las nuevas generaciones y las dinámicas contemporáneas.

El proceso continuará con una fase de avance prevista para agosto. Posteriormente, el plan será presentado al Consejo Directivo de la RAP, conformado por los cuatro gobernadores, con el propósito de consolidar un instrumento que potencie las ventajas culturales y económicas del Eje Cafetero como región unificada.

Finalmente, Luz Elena Castaño, Secretaria de Cultura de Caldas, dijo que “es muy importante concretar este plan porque somos un territorio que está conectado no solo geográficamente, si no culturalmente, fortalecer el sector cultural en bloque será fundamental para el futuro de los maestros, artistas, músicos de toda la región”.

Sigue leyendo