La feria de servicios “Gobierno Contigo” hizo presencia en el municipio de Riosucio con el propósito de llevar la oferta institucional directamente a este territorio. Durante la jornada, la comunidad tuvo acceso a múltiples servicios, trámites y asesorías. Cerca de 20 entidades del orden nacional participaron en esta iniciativa, respaldando el compromiso de la Administración Departamental con la descentralización y el fortalecimiento del acceso ciudadano.

El secretario Privado, Ronald Fabián Bonilla Ricardo, indicó que esta es una estrategia muy positiva que permite tanto acercar los servicios a la población en general como fortalecer los procesos. “Las 1.733 interacciones que se presentaron durante la feria fueron a través de 40 servicios y 42 emprendedores que concentraron a muchos riosuceños donde se les asesoró y se les dio solución a sus peticiones de manera ágil y efectiva”, agregó el funcionario.
Por su parte, el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, manifestó que esta es una apuesta para que los caldenses tengan los programas más claves en su territorio, evitando desplazamientos y ahorrando tiempo y dinero.
“Junto al alcalde Abel David Jaramillo estamos consiguiendo recursos a nivel departamental y nacional para traer progreso a esta zona. Se entregaron recursos para cámaras de seguridad, insumos para mujeres de resguardos indígenas y se reafirmó el compromiso con el recurso hídrico”, añadió el mandatario departamental.
Entre tanto, Abel David Jaramillo Largo, alcalde de Riosucio, concluyó: “El Gobernador llegó con todo su equipo de trabajo y entidades descentralizadas. Estamos muy complacidos por tener este programa que impacta directamente el desarrollo social y económico de nuestro territorio”.
Cámaras de seguridad
Una muestra del compromiso del Gobierno de Caldas con la seguridad de Riosucio fue la entrega de un cheque por más de $231 millones para la cofinanciación de la ampliación y modernización del Sistema de Circuito Cerrado de Cámaras de Videovigilancia del municipio.
«La ejecución de este proyecto nos permitirá controlar y prevenir esos delitos y conductas que alteran la tranquilidad y generan la ocurrencia de eventos contrarios a la seguridad y convivencia ciudadana», expresó Jorge Andrés Gómez Escudero, secretario de Gobierno de Caldas.
Apoyo a mujeres emprendedoras
Un total de 30 mujeres de los resguardos indígenas Cañamomo y Lomaprieta se certificaron como Mujeres Echadas Pa’lante.Durante la feria, a nueve de ellas se les hizo entrega de insumos para fortalecer sus emprendimientos por valor de $26 millones y durante este año, se invertirán $50 millones más que se destinarán a unidades productivas de esta localidad.
Daisy García Tavera, beneficiaria del programa, mencionó que recibió un bono para fortalecer su emprendimiento de transformación de plantas. Destacó también la importancia de este proyecto, pues las capacitaciones, los cursos de empoderamiento y comercialización, además de los recursos económicos que ha recibido hasta el momento para potenciar su negocio, le han sido de gran ayuda.
Protección del recurso hídrico
La Secretaría de Medio Ambiente de Caldas hizo entrega de una placa como símbolo del compromiso con la protección del recurso hídrico, tras la adquisición de 89 hectáreas en el resguardo Nuestra Señora Candelaria de la Montaña Ancestral, la cual beneficiará a más de 53 mil habitantes del Acueducto Regional de Occidente.
La secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza, afirmó: “Trabajamos de la mano con las comunidades indígenas para proteger la madre tierra y ese líquido vital que es sagrado para ellas”.
Javier Alonso Salazar Taborda, gobernador del resguardo indígena, agradeció al gobernador Henry Gutiérrez y a su equipo de trabajo por el apoyo, resaltando que esta articulación entre entidades y comunidades era algo que se esperaba desde hacía mucho tiempo.
Mejoramiento del tramo vial La Iberia- Portachuelo
A través de la Secretaría de Infraestructura de Caldas, se firmó un convenio solidario con el Cabildo Indígena del Resguardo Cañamomo y Lomaprieta, con el objetivo de ejecutar obras de mejoramiento en el tramo vial La Iberia- Portachuelo, desde el kilómetro K4+500 al K11+300, con una longitud total de 6.8 kilómetros.
El convenio contempla una inversión total de $12 mil 523 millones 228, de los cuales, $10 mil 644 millones 743 son aportados por el departamento y $1.878 millones 485 corresponden a la contrapartida del resguardo indígena. Este esfuerzo conjunto es parte de la estrategia de convenios solidarios liderada por el Gobierno Departamental, que busca promover el desarrollo vial en zonas rurales con enfoque étnico y territorial, garantizando conectividad, acceso a servicios básicos y fortalecimiento de la participación comunitaria.
“Este tipo de convenios reflejan nuestro compromiso por construir vías que conectan vidas, reconociendo el papel de nuestras comunidades indígenas en el desarrollo regional”, señaló el secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona.
Fuente: Prensa Gobernación de Caldas