Programa de crédito del Comité de Cafeteros de Caldas, un aliado eficiente para los caficultores

Compartir en redes sociales

Ya supera metas de difusión en el primer semestre de 2025.

El Comité de Cafeteros de Caldas avanza con resultados positivos en la ejecución del programa de crédito dirigido a los productores del departamento, una estrategia que hace parte del plan Operativo del Servicio de Extensión de la  de la Federación Nacional de Cafeteros para fortalecer la productividad cafetera y promover el acceso a financiación en el campo.

En entrevista con Por los Caminos de Caldas, Juliana Salazar, coordinadora del programa de crédito del Comité, explicó que este programa hace parte de una política técnica definida desde la Federación, la cual busca ofrecer acompañamiento financiero y administrativo a los caficultores, con el fin de hacer más eficiente su sistema productivo.

“El programa no solo busca brindar asesoría, sino también facilitar el acceso a recursos para invertir en las fincas. Sabemos que hay caficultores que, con los precios actuales del café, pueden contar con recursos propios, pero para quienes no los tienen, existen diferentes líneas de crédito que se ajustan a sus necesidades”, explicó Salazar.

Durante el año 2025, el Comité de Cafeteros de Caldas opera 11 líneas de crédito en alianza con entidades financieras como el Banco Agrario y Finagro, no solo para café, sino también para otros cultivos como maíz blanco, maíz amarillo y frijol. Para 2025, ya se observan resultados significativos.

Juliana Salazar, destaca que la meta de difusión del programa en Caldas era de 2.625 caficultores durante el año. Al cierre de los primeros cinco meses, ya se han alcanzado 3.374, lo que representa un cumplimiento del 129%.

En cuanto a la meta de presentaciones ante entidades financieras —que consiste en llevar propuestas de crédito consolidadas con base en el Sistema de Información Cafetera— la meta es de 2.250 presentaciones, de las cuales ya se han realizado 744.

Estas presentaciones representan una posible inversión superior a los $9.200 millones de pesos para el departamento, cifra que impactará directamente la productividad y rentabilidad del sector cafetero. Aproximadamente el 55% de los créditos presentados han sido desembolsados por el Banco Agrario.

“Este programa busca que el caficultor tenga acceso a tasas competitivas. Por ejemplo, hay líneas con tasas desde IBR + 3.8%, y con los convenios vigentes, las mujeres pueden acceder a una reducción adicional de tres puntos y los hombres de dos. Algunas tasas finales incluso llegan a ser tan bajas como 0.7%”, destacó Salazar.

Finalmente, Juliana Salazar hizo un llamado a los caficultores interesados a acercarse a su Servicio de Extensión. “Desde el norte hasta el oriente de Caldas, hay un equipo humano comprometido para asesorarlos y acompañarlos en el proceso. La invitación es a que aprovechen este instrumento, que está diseñado para mejorar la sostenibilidad y productividad de la caficultura caldense”.

Fuente: Comité de Cafeteros de Caldas.

Sigue leyendo

Columnas de opinión La 23

Aventura en Zúrich

Por MARÍA ANGÉLICA APARICIO P. * El recepcionista del hotel nos contagió del paseo que, por sus elogios, parecía ser el más prometedor de la

Leer más »