El Concejo de Manizales continúa recorriendo diferentes sectores del municipio con su estrategia de sesiones descentralizadas, una iniciativa que busca acercar el control político a las comunidades y recoger de primera mano sus problemáticas y necesidades.
Durante esta semana la corporación realizó se tres sesiones: el lunes en la Comuna Universitaria, el miércoles en la Comuna La Macarena y el viernes en el corregimiento Manantial. En cada uno de estos encuentros se logró una participación activa de líderes comunitarios y ciudadanos, quienes expusieron sus principales preocupaciones ante las autoridades locales.
En la Comuna La Macarena, desde el Centro Integral de Servicios Comunitarios (CISCO) del barrio El Carmen, representantes de los 13 barrios que conforman esta zona —con más de 32 mil habitantes— solicitaron mejoras en temas como infraestructura, seguridad, servicios públicos, parques, movilidad y atención social.
La presencia institucional incluyó a secretarías como Infraestructura, Salud, Educación, Gobierno, y la Unidad de Gestión del Riesgo, así como a empresas de servicios como Aguas de Manizales, Emas, Efigas e Invama.
La concejala Yuli Paola Gallego destacó la participación ciudadana y reiteró la importancia de avanzar en la construcción de un escenario recreo-deportivo para la zona:
«Escuchamos a la comunidad y a la administración sobre las inversiones y proyectos en marcha. Continuaremos gestionando en función de las prioridades ciudadanas.»
En el corregimiento Manantial, la jornada del viernes permitió a los habitantes rurales exponer sus necesidades más urgentes, relacionadas con infraestructura vial, acceso a servicios públicos, transporte escolar y educación.
El concejal Andrés Mauricio Osorio afirmó: “Debemos seguir siendo un puente entre la comunidad y la administración. Nuestra labor es garantizar que estas solicitudes se traduzcan en soluciones concretas.”
Julián Andrés Osorio, presidente del Concejo, indicó que “estas sesiones descentralizadas reafirman el compromiso del Concejo de Manizales con una gestión pública participativa y territorial, que promueve el diálogo directo y la construcción de soluciones desde las comunidades”.