El Concejo de Manizales sesionó en la Comuna Atardeceres y escuchó a la ciudadanía

Compartir en redes sociales

En un ejercicio de democracia participativa y control político descentralizado, el Concejo de Manizales trasladó su más reciente sesión a la Comuna Atardeceres, uno de los sectores más dinámicos y estratégicos de la ciudad. Desde la Institución Educativa La Linda, líderes comunitarios, ciudadanos y representantes de los 11 barrios que conforman esta comuna alzaron su voz ante los corporados.

Con la participación activa de la comunidad, la jornada se convirtió en un espacio clave para dialogar sobre temas que impactan directamente la calidad de vida de más de 30 mil habitantesacceso a vivienda digna, recuperación del espacio público, mantenimiento de zonas verdes, seguridad, movilidad, servicios públicos, educación y recreación.

Este tipo de sesiones son fundamentales para escuchar al ciudadano de forma directa, conocer el territorio y ejercer un control político cercano, efectivo y con sentido social”, destacaron desde la mesa directiva del Concejo.

Cada intervención de los líderes barriales reflejó el compromiso de una comunidad activa y organizada que pide soluciones estructurales y más presencia institucional. Las solicitudes fueron recogidas por los concejales, quienes se comprometieron a gestionar las respectivas acciones ante la Administración Municipal.

La descentralización del Concejo no solo permite visibilizar problemáticas locales, sino también reafirma su rol como puente entre la ciudadanía y el gobierno, promoviendo un modelo de gobernanza que pone en el centro las voces del territorio”, dijeron los concejales.

Ganar espacios como este nos permite no solo hablar, sino ser parte de las decisiones que afectan nuestro entorno. El Concejo debe seguir viniendo a los barrios”, expresó uno de los líderes comunitarios.

Este ejercicio en la Comuna Atardeceres se suma a la estrategia de territorialización del poder público, con la que el Concejo busca consolidar una ciudad más justa, equitativa y sostenible, donde la participación sea una herramienta real de transformación.

Sigue leyendo