Reforma Laboral en Colombia: entraron en vigencia recargos dominicales y festivos de forma gradual

Compartir en redes sociales

Desde el lunes 1 de julio comenzó a regir una de las disposiciones más importantes de la Ley 2466 de 2025: el incremento paulatino en el pago por trabajo en domingos y festivos.

Con la entrada en vigor de la Reforma Laboral sancionada por el presidente Gustavo Petro, los trabajadores colombianos comenzaron a beneficiarse desde hoy de un aumento progresivo en los recargos por trabajar durante días de descanso obligatorio, es decir, domingos y festivos. Esta medida, establecida en la Ley 2466 de 2025, forma parte de un paquete de cambios diseñados para fortalecer las condiciones laborales y dignificar el empleo en el país.

A partir de ahora el recargo por laborar en un día festivo pasa del 75% al 80% sobre el salario ordinario, y su implementación será escalonada en los próximos dos años. De acuerdo con el cronograma oficial, el incremento será del 90% desde el 1 de julio de 2026, y llegará al 100% el 1 de julio de 2027.

Según explicó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, la aplicación progresiva de este ajuste permitirá a las empresas adaptar sus esquemas operativos sin afectar el empleo formal. “El propósito es lograr un equilibrio entre los derechos laborales y la sostenibilidad empresarial”, señaló el funcionario.

Además, el trabajo en domingo o festivo deberá ser remunerado con un recargo del 100% sobre el salario ordinario una vez concluya la etapa de implementación gradual. Este pago adicional será proporcional a las horas trabajadas y no exime al empleador de reconocer el salario completo de la semana si el trabajador ha cumplido su jornada habitual.

Ejemplo práctico

Para ilustrar el impacto de esta medida, si un trabajador que devenga el salario mínimo legal mensual vigente en 2025 ($1.423.500) labora un domingo, recibirá aproximadamente $94.900 adicionales por ese día, bajo el nuevo recargo del 80%.

También se aclara que el empleador y el trabajador pueden acordar por escrito un día de descanso diferente al domingo. Si no existe ese acuerdo, se asumirá que el descanso obligatorio es el domingo.

Otros cambios en camino

Aunque ya entraron en vigencia varios puntos de la reforma, otras disposiciones —como los recargos nocturnos— tendrán una implementación gradual que se extenderá en los próximos meses y años. Esta reforma, uno de los pilares del Gobierno del cambio, busca reducir la informalidad y mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores en Colombia.

Sigue leyendo