Este viernes inicia en Expoferias la segunda edición del MZL Café Fest, un evento consolidado que reunirá a más de 140 expositores de diversas regiones de Colombia, entre productores, catadores, emprendedores y marcas cafeteras, quienes ofrecerán catas, charlas, concursos y experiencias sensoriales que recorren toda la cadena productiva del café.
Un evento con sabor local y proyección nacional
Realizado del 4 al 6 de julio, el festival forma parte del Plan 52 de la Alcaldía de Manizales, diseñado para posicionar la ciudad como destino cultural y gastronómico. Más allá del mercadeo, el encuentro promueve la cultura cafetera con espacios para catas, conversatorios y competencias —incluyendo el concurso nacional de café tostado— que premiará las mejores muestras en dos categorías.
Santo Kaffeto, marca emblemática
Con 15 años de historia en Manizales, Santo Kaffeto ha logrado consolidarse como un referente de calidad. En la edición de 2024, fue elegido «Tienda de Café del Año» y ganó el concurso de cold brew. El emprendimiento destaca por apoyar a pequeños caficultores de Chinchiná, comprando café en pergamino para procesarlo localmente, logrando bebidas equilibradas con acidez y dulzura destacadas. Como explica Germán Hurtado, copropietario:
“La marca … nació hace 15 años … queríamos cultura y buen producto… manejamos café tipo exportación … empezamos a inclinarnos hacia la educación, a culturizar…”
Gracias al respaldo municipal, Santo Kaffeto amplió su visibilidad, consolidó alianzas estratégicas y expandió su oferta de cursos de barismo y turismo cafetero . Invitó al público a acompañarlos en esta segunda edición en Expoferias:
“Nos fue muy bien en el 2024. Este año les hago la invitación para que participen este 4, 5 y 6 de julio…”
Programación destacada
El evento incluye diversas actividades: catas en vivo, el campeonato nacional de café tostado, concurso de cold brew, fotografías del paisaje cafetero, talleres intensivos, rueda de negocios y el campeonato de café con licores.
También habrá paneles como “Del suelo a la taza” y charlas sobre economía circular, preparación en frío y turismo café.
Identidad cafetera y crecimiento económico
Para la Administración Municipal y el Comité de Cafeteros de Caldas, este festival es una oportunidad para dinamizar la economía rural, promover la innovación y reforzar el orgullo por la cultura del café. Según Natalia Yépez Jaramillo, directora del Comité:
“Café Fest Manizales 2025 … busca acercar a los consumidores … no sólo en Manizales … sino en todo el país”.
Y Andrés Fernando Valencia, analista del Comité, añade: “Cada año vemos cómo los productores aplican mejores prácticas … esto se nota en la calidad y puntuación de las muestras…”.