Una gestión directa en Bogotá permitió al Hospital Santa Sofía alcanzar un acuerdo con la Nueva EPS para el desembolso de $6.000 millones, con el fin de evitar la suspensión de servicios. El compromiso fue pactado este miércoles, tras una reunión entre la gerencia del centro asistencial, la Dirección Territorial de Salud de Caldas y el interventor de la EPS.
…
El gerente del Hospital Santa Sofía de Manizales, Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez, logró este miércoles un acuerdo de pago con la Nueva EPS por $6.000 millones, tras una reunión realizada en Bogotá. A la gestión asistió también la directora de la Territorial de Salud de Caldas, Natalia Castaño Díaz.
Según lo pactado, el agente interventor de la EPS, Bernardo Camacho, se comprometió a que los recursos sean girados a las cuentas del hospital en un plazo máximo de una semana. Este desembolso busca garantizar la continuidad de la atención a los usuarios afiliados a la Nueva EPS y evitar la suspensión de otros servicios.
Durante el encuentro, el gerente expuso los problemas estructurales y financieros que enfrenta el centro asistencial, entre ellos las fallas en las plataformas de la EPS que dificultan la radicación y el flujo oportuno de recursos. La reunión permitió socializar estas dificultades, con el fin de encontrar soluciones conjuntas que faciliten la sostenibilidad del hospital.
Como se recordará, la semana pasada, el Hospital Santa Sofía suspendió la atención en su centro cardiovascular por falta de pagos de la Nueva EPS, que adeuda más de $24.000 millones.
Esta situación afectó servicios especializados como hemodinamia, electrofisiología y cirugía cardiovascular, y obligó a remitir pacientes a otras instituciones. La crisis financiera también impidió reparar equipos biomédicos esenciales, como un angiógrafo valorado en más de $600 millones. La gerencia del hospital advirtió que, si no se garantiza el flujo de recursos, otros servicios también podrían estar en riesgo.