Después de más de una década de espera, autoridades regionales y nacionales firmaron un convenio interinstitucional para subterranizar la línea eléctrica La Esmeralda – La Enea, paso decisivo para viabilizar la construcción de la pista del futuro Aeropuerto del Café.
El convenio fue suscrito por Henry Gutiérrez Ángel, Gobernador de Caldas con directivos de ISA Intercolombia S.A, Inficaldas, Infimanizales, Alcaldías de Manizales y Palestina, Asociación Aeropuerto del Café, y el Patrimonio Autónomo del proyecto.
Este acuerdo era un requisito indispensable para abrir la licitación de las obras, lo que despeja un obstáculo que permanecía desde hace más de 10 años.
Este paso permite la subterranización de la línea eléctrica de 230 kV en los tramos críticos bajo la pista, cumpliendo con normas técnicas y de seguridad, y habilita la licencia y contratación de las obras, abriendo espacio a la adjudicación durante los próximos días, según dijo el Gobernador Gutiérrez, quien gestó los encuentros para lograr esta firma. “Este convenio permitirá (…) tumbar una barrera más que tenía el proyecto. Seguimos esperando que los cronogramas se cumplan, que en los próximos días se dé la licitación…”, manifestó el mandatario local.
Carlos Mario Caro, gerente de ISA Intercolombia, destacó que “la línea es la Enea–La Esmeralda… con este convenio firmado hay que salir a contratar… revisen que todo se haga bajo normas técnicas de calidad internacional, y se cumplan los requisitos de la Comisión de Regulación de Energía- CREG y así seguir prestando los servicios eficientes que hemos brindado a Caldas y al país”.
Jorge Mejía Jiménez, gerente (e) de la Asociación Aeropuerto del Café, afirmó que “hay unidad desde la nación y desde de la región… esperamos que, con un buen contratista, en el 2028 tengamos una pista competitiva”.
Finalmente, Fernando Merchán Ramos, del Patrimonio Autónomo, añadió que el convenio permite abrir la licitación para la infraestructura “lado aire” sin trabas.
El convenio marca un hito decisivo para el Aeropuerto del Café. La subterranización de las líneas eléctricas representa el primer paso concreto para iniciar las obras de la pista, integrando voluntades de nación, región, sector público, privado y comunidad. El éxito de este acuerdo y la licitación próxima serán clave para la reactivación del proyecto aéreo más emblemático del Eje Cafetero.