Manizales, a la vanguardia en mejora normativa municipal

Compartir en redes sociales

En el marco de la iniciativa que permitió a Colombia ingresar a la OCDE, Manizales se posiciona entre las ciudades con mejor desempeño en la política de mejora normativa, logrando puntajes de hasta 98,8 sobre 100 en los últimos dos años.

¿Por qué es relevante la mejora normativa?

La mejora normativa es una de las tres líneas estratégicas —junto a política monetaria y fiscal— que permitieron el ingreso de Colombia a la OCDE. En el plano local, garantiza seguridad jurídica y claridad en actos administrativos de municipios y departamentos.

La estrategia se sustenta en instrumentos como:

  • Agenda regulatoria
  • Normogramas
  • Publicación de actos administrativos
  • Notificaciones electrónicas
  • Limpieza y compilación normativa

Estos componentes aseguran calidad técnica y transparencia en la gestión pública territorial.

Excelencia en Manizales

El expositor Julián Aníbal Ramírez Gaitán destacó que, según el Formulario Único de Reporte y Avance de Gestión (FURAG):

  • En 2023, Manizales obtuvo 98,8/100
  • En 2024, obtuvo 97,8/100

Estos resultados colocan a la ciudad en los primeros lugares a nivel nacional en materia regulatoria.

Capacitación y respaldo institucional

En el Fondo Cultural del Café, se realizó una capacitación para funcionarios de la Alcaldía, con respaldo del Ministerio de Justicia y del Derecho, sobre el contexto jurídico de esta política. El objetivo: fortalecer capacidades para la elaboración normativa local bajo estándares nacionales.

Impacto económico y marco institucional

Una mejora normativa consolidada puede impulsar el PIB nacional en 1,5 %, según estudios del Ministerio de Justicia y Función Pública.

Esta política es parte de las 18 políticas de gestión del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), impulsadas por Función Pública para optimizar la institucionalidad.

En Manizales, se observa participación ciudadana activa en actos normativos, pasando de una favorabilidad del 42 % al 97 %.

Sigue leyendo