“Mientras allá atacan, aquí defendemos”: el alcalde Jorge Eduardo Rojas respalda a empresarios y cafeteros

Compartir en redes sociales

El mandatario de Manizales reafirmó su compromiso con el empresariado local y los caficultores, en medio de críticas al Gobierno nacional por falta de apoyo y confrontaciones con la Federación de Cafeteros. Arremete contra la gestión de la nueva licitación del Aeropuerto del Café. Defiende la fórmula público‑privada en la Autopista del Café y exige al Gobierno nacional destrabar la iniciativa privada que ampliaría la vía antes de que expire la concesión en 2027.

En un mensaje cargado de firmeza, el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, se pronunció en defensa del empresariado, los emprendedores y, especialmente, del gremio cafetero, a propósito del ambiente de tensión que, según él, se ha generado desde el nivel central hacia estos sectores.

Mientras el Gobierno ataca al empresario, al emprendedor, al comerciante; mientras impone reformas leoninas y no los apoya, nosotros sí creemos en ellos”, dijo Rojas, al tiempo que destacó que el 85 % del empleo en Manizales y en el país lo generan las empresas privadas.

El mandatario también criticó la falta de ejecución del Gobierno nacional, y aseguró que son las ciudades y departamentos quienes están sosteniendo la inversión pública. “Mientras el Gobierno no ejecuta ni pone recursos, nosotros sí estamos ejecutando y sosteniendo al país”, enfatizó.

Defensa de la cultura cafetera

Uno de los momentos más contundentes de su declaración estuvo enfocado en el sector cafetero, tras los recientes choques entre el Gobierno nacional y la Federación Nacional de Cafeteros.

Aquí no hay peleas, aquí hay armonía. Mientras allá no se quieren, aquí nos respetamos y nos apoyamos”, afirmó, reiterando que la administración local considera al cafetero como un actor esencial de la economía campesina, no como un privilegiado.

“Cero confianza en el proceso”: alcalde de Manizales arremete contra la gestión de la nueva licitación del Aeropuerto del Café

El exministro de Transporte y actual alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, cuestionó con dureza el manejo del proceso de licitación del Aeropuerto del Café, pidió transparencia total y anunció veeduría desde la Alcaldía.

En un pronunciamiento vehemente, el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, expresó su profunda preocupación y rechazo por la forma en que se ha manejado el proceso de precalificación para la nueva licitación del Aeropuerto del Café (Aerocafé), calificando como inadmisible que una figura del patrimonio autónomo tenga la potestad de detener el procedimiento “porque simplemente no les pareció”.

El mandatario subrayó que se trata de recursos públicos, alimentados por impuestos como el IVA, por lo que “son sagrados” y deben ser administrados con el mayor nivel de transparencia y responsabilidad. “No se nos olvide que es plata de todos los colombianos”, enfatizó.

Veeduría ciudadana y control a la ejecución

En ese sentido, Rojas anunció que la Alcaldía de Manizales ejercerá una veeduría y supervisión detallada sobre la adjudicación de la licitación y la futura ejecución de las obras. Además, solicitó a la Contraloría General de la República estar atenta a todo el proceso. “Desde la Alcaldía vamos a exigir transparencia total”, advirtió.

Autopista del Café: reloj en cuenta regresiva y pulso por el modelo concesionado

El alcalde de Manizales y exministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, niega señalamientos sobre contratos en Pereira, defiende la fórmula público‑privada y exige al Gobierno nacional destrabar la iniciativa privada que ampliaría la vía antes de que expire la concesión en 2027.

Tiempo al límite

La concesión de la Autopista del Café —arteria que une a Manizales, Pereira y Armenia— vence en 2027. Según el alcalde Jorge Eduardo Rojas, el proyecto para renovarla y ampliarla “lleva meses congelado” en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), pese a que los gremios, la Gobernación de Caldas y la Alcaldía respaldan la iniciativa privada presentada por el concesionario original.

No hemos conocido cómo será la nueva administración de la vía; el Gobierno se quedó sin tiempo y la ANI no avanza”, advirtió.

Por qué defender la concesión

Para el exministro, regresar la carretera al Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) sería un retroceso:

  • El INVÍAS tiene que dividir un presupuesto limitado entre unos 38.000 km de carreteras sin concesión; por eso muchas están en mal estado”.
  • Una vía concesionada debe cumplir indicadores estrictos y mantenerse en perfectas condiciones, como ocurre hoy con la Autopista del Café”.

Rojas sostiene que el Gobierno “desconfía” del esquema público‑privado e intenta frenarlo, pero advierte que sin una nueva concesión la región podría ver deterioradas sus rutas clave.

Las obras solicitadas

Gremios y autoridades locales exigen ampliar el alcance de la propuesta presentada a la ANI. Entre los puntos planteados figuran:

  1. Corrección de curvas entre la estación Uribe y La Trinidad.
  2. Intercambiador vial en La Trinidad.
  3. Doble calzada La Trinidad–La Manuela.
  4. Mejoramiento del tramo La Manuela–Club Campestre.
  5. Doble calzada faltante entre Chinchiná y Santa Rosa.
  6. Intercambiadores viales de Chinchiná y del Aeropuerto del Café.
  7. Eliminación del peaje de Pavas.

Ya socializamos estas condiciones con la ANI y el Ministerio, pero todo quedó en pausa”, detalló.

La Autopista del Café moviliza cerca de 20.000 vehículos diarios y conecta a 2.5 millones de habitantes del Eje Cafetero con el puerto de Buenaventura y el centro del país. Su renovación es clave para la competitividad regional y, según los actores locales, para preservar un estándar vial que el Estado, por sí solo, no puede garantizar.










Sigue leyendo

Tour de Francia

Merlier, tras los pasos de Cavendish

Foto y textos letour.fr Tour de France 2025 | Etapa 9 | Chinon > Châteauroux La quinta visita del Tour de Francia a Châteauroux, rebautizada como ‘Cavendish City’ después

Leer más »