En una audiencia trascendental para la historia política y judicial del país, la jueza Sandra Heredia anunció que el próximo 28 de julio se conocerá el veredicto final en el proceso penal que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, investigado por los presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
Este juicio, que ha captado la atención nacional e internacional, marca un precedente en Colombia: es la primera vez que un exmandatario es procesado ante la justicia ordinaria por hechos ocurridos durante su vida pública y política.
En una emotiva intervención de cierre, Uribe reiteró su inocencia y pidió ser absuelto de los cargos. Rechazó haber manipulado testigos; aseguró que sus intervenciones fueron para verificar acusaciones falsas en su contra.
El expresidente calificó el proceso como una “persecución política” originada tras denunciar al senador Iván Cepeda, quien lo acusó posteriormente. Atribuyó las acusaciones a motivaciones personales en su contra.
El 28 de julio, la jueza Heredia deberá decidir si acoge los argumentos de las víctimas, que piden condena, o si acepta la posición de la Fiscalía, que ha considerado que no hay pruebas suficientes para llevar al expresidente a una sentencia penal.
De ser hallado culpable, Uribe podría enfrentar una condena superior a los ocho años de prisión, según expertos en derecho penal. De ser absuelto, se cerraría uno de los capítulos judiciales más polémicos en la historia reciente del país.
La audiencia de lectura de fallo será pública y está prevista para realizarse en Bogotá.