Manizales celebrará los diez años del Festival Internacional de Música CiMa del 25 al 30 de agosto, con una programación que resonará en Aguadas, La Dorada y toda la región bajo el lema Ecos de la cima.
…
Del 25 al 30 de agosto, Manizales volverá a llenarse de música con la décima edición del Festival Internacional de Música, CiMa, que este año celebra una década de resonancia cultural bajo el lema Ecos de la cima. Diez años resonando el territorio. La programación también se extenderá a los municipios de Aguadas y La Dorada.
Desde su creación en 2016 por el Departamento de Música de la Universidad de Caldas, el Festival CiMa se ha consolidado como uno de los encuentros musicales emergentes más importantes del país. Con el apoyo de instituciones públicas y privadas, su misión ha sido fortalecer el desarrollo artístico a través de la creación, la interpretación y la investigación musical.

Durante diez años, CiMa ha transformado la vida cultural de la ciudad con una propuesta que abarca conciertos de música clásica, jazz, músicas del mundo, música colombiana, talleres, clases magistrales y conferencias. Este año no será la excepción: se espera una programación con cerca de 20 conciertos y la participación de artistas de al menos 10 países.
El Foro Académico, uno de los ejes centrales del festival, combinará actividades presenciales y virtuales para ampliar su cobertura. La convocatoria está abierta hasta el 9 de julio para músicos, investigadores, docentes y estudiantes interesados en postular ponencias en español, inglés, francés o portugués. Los términos y requisitos están disponibles en https://lnk.ink/JqEvV y en las redes sociales del festival (@festcima en Instagram y Festival Internacional de Música CiMa en Facebook).
Para Yovanny Betancur Santa, director del Festival, este aniversario marca un hito en su historia. “Ha sido una construcción compleja, pero muy satisfactoria. Nos enorgullece haber creado un espacio que ha crecido en cifras, reconocimiento e impacto para la ciudad y la región”, asegura.
Entre las novedades de esta edición está CiMa en la región, una apuesta por descentralizar la programación con eventos en Aguadas y La Dorada; y CiMa en las casas de la cultura, que busca articular procesos comunitarios en los barrios de Manizales.
También se abrirá un espacio para el encuentro del sector musical con el Foro de Industrias Musicales, diseñado para el diálogo, la circulación artística y el intercambio entre actores del ecosistema cultural.
Sara Camila Gómez Toro, productora general del evento, destaca que este año el festival refuerza su identidad como plataforma de formación, creación y circulación. “Queremos seguir construyendo un espacio incluyente, que dialogue con el territorio y explore nuevas formas de conexión artística”, señala.
CiMa, cuyo nombre alude a la cima de la cordillera central donde se ubica Manizales, continúa posicionándose como un referente de encuentro musical y académico que impulsa la cultura regional y nacional. Su décima edición será también una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido, visibilizar aprendizajes y proyectarse hacia nuevos horizontes sonoros, sociales y tecnológicos.