Frente a un escenario global de envejecimiento poblacional, Manizales consolida una estrategia visionaria: la creación de Silver Partners, el primer ecosistema de consultoría empresarial en Colombia orientado a la nueva longevidad —personas mayores de 50 años— y la Silver Economy.
La transformación demográfica actual, junto al cambio tecnológico (IA) y al climático, genera un nuevo mercado gigantesco: las personas mayores de 50. En Latinoamérica esta población ya mueve 8 billones de dólares, y se proyecta que para 2030 el 30 % de la población tendrá más de 50 años.
Claudia Benavidez Salazar, Directora Ejecutiva de Incubar y Líder Promotora de Silver Partners, indicó que “en este sentido, lo que hace incubar de un trabajo de 4 años seguidos, más la experiencia de 24 años que tenemos como entidad, es construir un nuevo servicio, este servicio se configura como un primer ecosistema de consultoría empresarial en Nueva Logia Vida en Colombia. Nos juntamos Incubar, 101 Ideas que es de Bogotá, el grupo de investigación de la Universidad de los Andes que se llama Diseño Plateado, más el primer programa de incubación y aceleración en economía plateada que hubo en Latinoamérica que se llama Pensar en Grande; juntos lanzamos este programa que se llama Silver Partners, que es el primer ecosistema de consultoría empresarial de Colombia para el mundo”.
Este tiene dos ejes, uno es empresa a corporativos y el otro a personas. El primero que se está lanzando es para ofrecer servicios a corporativos para desarrollar nuevas soluciones innovadoras en este segmento y también desarrollar soluciones que se denomina outplacement, “es la forma en la que las empresas hacen la transición de las personas que están próximas a jubilarse para que hagan una transición activa, productiva, pero sobre todo que generen personas nuevos ingresos, porque ya sabemos que va a hacer estas reformas pensionales, pues lo que nos lleva es a que el ingreso, si no somos juiciosos con nuestras finanzas personales, pues no nos va a alcanzar para vivir, por lo que vamos a tener que seguir siendo activos y productivos”, dice.
También se trabajarán programas de incubación y aceleración y desarrollo de nuevos productos innovadores. Por tal motivo en el lanzamiento estuvieron presentes actores del ecosistema de emprendimiento como instituciones, universidades, gobierno, pero principalmente empresas. “Queremos que las empresas, hagan conciencia sobre este cambio. Cambiemos la narrativa, entendemos que ya no es vejez, sino longevidad y que la longevidad es activa y productiva”, afirmó la Directora Ejecutiva de Incubar.
Comienzo temprano
Una de las cosas que se busca que el corporativo pueda hacer un proceso de responsabilidad social que le permita a las personas que están próximas a jubilarse, a hacer un programa de incubación para que puedan desarrollar su propia empresa, en un proceso que se debe hacer desde antes de pensionarse.
Cuenta Claudia que Manizales es la primera región del país que lo está haciendo de forma integral. “Lanzaremos el próximo mes una estrategia de ciudad que se llama Manizales Joven Intergeneracional, que si bien está centrado en la ciudad, pues obviamente tiene un gran impacto a nivel del departamento. Esto implica que podríamos ver una ciudad para que vengan las personas a jubilarse, y termina siendo como la ciudad para los viejos y lo que se plantea es al revés, que seamos una ciudad que cobija a todas las edades, y estamos liderando el tema”.
El 80% de las personas mayores están en una condición activa y por lo mismo entre más temprano se haga conciencia de que se debe actuar para poder tener una longevidad activa y saludable, mucho mejor.
A que población se apunta esta nueva estrategia
“Nosotros le estamos apuntando a las personas mayores de 50 años y en este momento estamos hablando del 17% de la población en Caldas, que es mucho. Y en términos de la velocidad, cuando decía que el 30% en 2030 en Latinoamérica, nosotros lo vamos a alcanzar antes”.
Afirma que en Colombia tenemos una política nacional del cuidado, pero comparado con otros países no se va a la misma velocidad.
“Obviamente tenemos que impactar el lado en el que hoy estamos trabajando, que es el tema de la economía. Y la economía implica tanto la economía del cuidado. Si todas las personas que hoy cuidan, no solamente a personas mayores, sino a menores, fueran pagadas, sería el 23% del producto interno bruto del país. O sea, es así de grande. Temas que no están normalizados. Entonces, los cuidadores no son pagados y no están formados. Pero en el lado de la empresa, de la innovación, del emprendimiento, todavía no hemos avanzado en esa línea”.
Finalmente expresó que hay una línea que se llama la ola y la innovación y agregó: “En este momento estamos justo cuando está empezando la ola y la vamos a disfrutar muchísimo, y lo estamos haciendo desde Manizales”.