Armenia moderniza sus aulas escolares con herramientas digitales

Compartir en redes sociales

Con mesas interactivas y pantallas, así será la educación en las 72 sedes de los colegios de la capital quindiana.

La modernización de las instituciones educativas avanza a buen ritmo en Armenia. A través de la Secretaría de Educación, la Alcaldía municipal sigue fortaleciendo los ambientes de aprendizaje con tecnología de punta, en una apuesta clara por preparar a los estudiantes para los retos del mundo digital.

Actualmente, el proyecto de transformación tecnológica se encuentra en su tercera fase de implementación, con significativos avances en la dotación de equipos a las 72 sedes educativas del municipio.

Una de las acciones más visibles ha sido la entrega de pantallas interactivas en las aulas físicas, recurso que ya está presente en gran parte de las instituciones. Estas herramientas buscan enriquecer los procesos pedagógicos, facilitar la enseñanza de los docentes y hacer más atractiva la experiencia educativa para los estudiantes.

En esta etapa, el enfoque también ha estado en la primera infancia. Por eso, las aulas de preescolar han empezado a ser dotadas con mesas interactivas, diseñadas especialmente para niños de grado transición. Estos dispositivos permiten una interacción lúdica y educativa desde los primeros años de escolaridad, fomentando habilidades cognitivas, motrices y sociales mediante el uso de contenidos digitales.

Antonio José Vélez Melo, secretario de Educación del municipio, destacó la importancia del proyecto como una de las grandes apuestas de esta administración. “Le estamos apuntando a dotar de pantallas a cada una de nuestras aulas físicas. Esta es una apuesta enorme de ciudad que va a seguir generando buenos resultados, como los que ya hemos venido viendo durante este año”, afirmó.

Además de las pantallas, el plan contempla el fortalecimiento de la media técnica y tecnológica. Por ello, los grados 9, 10 y 11 también están siendo beneficiados con nuevos equipos. A través del programa “Aulas de Programación”, los estudiantes recibirán computadores portátiles que les permitirán desarrollar competencias clave para su formación profesional.

Este componente del proyecto tiene un enfoque estratégico: preparar a los jóvenes para acceder a empleos en áreas tecnológicas, fomentar el pensamiento lógico y el trabajo colaborativo, y cerrar las brechas digitales que aún existen en el sistema educativo.

La iniciativa, que articula tecnología y pedagogía, sigue avanzando con el compromiso de convertir las instituciones educativas de Armenia en espacios modernos, incluyentes y adaptados a las necesidades del siglo XXI.

Sigue leyendo

Columnas de opinión La 23

El Once Caldas y una horrible noche 

Foto @nacionaloficial  Esteban Jaramillo Osorio Fácil para Nacional que ganó a media máquina, sin desgastarse, sin sufrir el partido como ha ocurrido en otras ocasiones,

Leer más »
Columnas de opinión La 23

La trampa

Por JUAN MANUEL GALÁN* La nueva crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos encendió las alarmas en todos los sectores del país. Su origen son

Leer más »