Aprobó el Concejo de Manizales una proposición presentada por el Concejal Carlos Andrés Morales, en donde le solicitan al Alcalde Jorge Eduardo Rojas un informe amplio y detallado en lo relacionado con los cambios que se han hecho con respecto a las 5 obras de valorización, las del Manizales Arena y la Galería Plaza de Mercado.
Aduce el Concejal que no se entiende el porqué de los cambios realizados en 18 meses del valor de la financiación de las mismas y de las fuentes que se utilizarían, que en un primer momento se asumirían en un 70% por la comunidad, luego se rebajó a al 30% y finalmente ya es la administración municipal la que asumirá el 100% de los costos.
Morales indicó que su preocupación radica en que siendo un monto tan importante, no se tiene la claridad de donde saldrán esos recursos para financiar las obras, dejando en duda la planeación de lo que se quiere hacer en la ciudad. “La falta de planeación es la que ha llevado a recalcular en varias oportunidades estos proyectos, al igual que sus fuentes de financiación; por eso solicito que nos envíen toda la información relacionadas con los mismos, incluidas fuentes de financiación, fechas de inicio, los estudios y diseños y sus respectivas fases de planeación”.
Al momento de hacer la solicitud, la Administración radicaba ante la corporación el proyecto No. 058 en el que se solicita autorizar al Alcalde para contratar un empréstito y se dictan otras disposiciones.
¿Tendrá el Alcalde Rojas allí todas las explicaciones que solicitan los concejales? Ya lo veremos.
Un desmentido y una solicitud

De otro lado, el mandatario Rojas Giraldo desmintió versiones venidas de Pereira en las que se le señalaba de haber sido contratista de obras viales en esa ciudad: “Eso no es verdad. Jamás he sido contratista de vías en Pereira; fui asesor del aeropuerto por mi experiencia en el modelo concesionario”, dijo.
A renglón seguido, Rojas confirmó que solicitó una cita formal con la ministra de Transporte para hablar de la Autopista del Café y la nueva concesión, pero advirtió, “el problema es que no hay con quién hablar en ningún ministerio”. De igual manera lamentó que los gremios empresariales envían cartas pidiendo reactivar el trámite, pero tampoco obtienen respuestas ni del Ministerio ni de la ANI. “Difícil esperar respuestas de un gobierno que está dedicado a otros temas antes que a gobernar”, dijo uno de los contertulios del Alcalde.
De todas maneras manifestó que si al término de este periodo presidencial no hay avances en lo relacionado con la Autopista del Café, buscarán que el nuevo gobierno que llegue entienda las necesidades y atienda a la región.
Tribuna sur del Palogrande para los Universitarios

La gerencia del Once Caldas a cargo del profesional Felipe Trujillo, viene realizando diálogos con las universidades de la ciudad a través del Convenio SUMA que las aglutina, para crear una tribuna especial en el Palogrande para que los estudiantes, profesores y directivos de las universidades puedan asistir a los diferentes partidos del equipo de Manizales, con un precio especial. Es algo similar a lo que ocurre en la Plaza de toros en donde se tiene un “Tendido Joven” para preservar la tradición. En esta oportunidad se busca que sea la comunidad universitaria la que se vea beneficiada con esta propuesta. La tribuna que se utilizará para tal efecto es la Sur del Estadio Palogrande.
De la misma manera se mantendrá la Tribuna Familiar que busca recuperar a los padres de familia y sus hijos en el escenario deportivo.
Alianza de partidos para las elecciones
Varios meses llevan en el proceso de unión los integrantes de los partidos Mira, Cambio Radical, Colombia Justa y Libre, En Marcha, la ASI y la U en Caldas, con la intención de hacer una gran alianza para las próximas elecciones legislativas, con la intención de conseguir un cupo para la Cámara de Representantes en primera instancia y posteriormente para las de Asambleas, Concejos, Gobernador y Alcaldes municipales en el departamento.
“Ahí tenemos la votación suficiente para conseguir el umbral y quedar en la cifra repartidora”, dijo el Diputado John Freddy Arenas, quien agregó que “entre todos sacaríamos un representante a la cámara”.
Entre los nombre que se barajan para integrar una lista para la Cámara por esta coalición están los de Daniela Arboleda del Mira, Lina María Ramírez quien fuera Presidente de la Cámara de Comercio de Manizales, por el partido En Marcha, y Adriana Chavarriaga por la ASI.
De todas maneras el actual Diputado también lo está pensando y podría engrosar la lista de candidatos, eso sí, le tocaría a Arenas renunciar a su actual cargo en la Asamblea Departamental.

Los que no pueden hacer Alianza
Por haber conseguido más del 15% en las votaciones de la última jornada electoral, los partidos Gente en Movimiento, El Verde, Pacto Histórico, Liberal y Conservador no podrá hacer alianzas en esta oportunidad y tendrán que presentarse con candidatos propios.
Por ejemplo en el caso del Partido Verde, que hizo alianza con el Pacto Histórico y obtuvieron la curul para Santiago Osorio, en esta oportunidad no lo podrán hacer y tienen que ir solos a las elecciones, por haber obtenido una votación superior al 15%.