Manizales fortalece el acceso a la salud para población migrante y vulnerable

Compartir en redes sociales

Más de un centenar de personas accedieron a servicios de prevención, salud mental y aseguramiento en el sistema colombiano de salud.

Con el objetivo de garantizar el acceso a la salud de quienes más lo necesitan, la Secretaría de Salud Pública de Manizales lideró una nueva jornada del Programa PAIS, orientado a la atención de población migrante regular, irregular y comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad.

La actividad, desarrollada en articulación con entidades como la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Profamilia, Assbasalud, el Hospital General San Isidro y la Secretaría de la Mujer, se enfocó en tres ejes fundamentales:

  • Aseguramiento en salud.
  • Prevención de enfermedades no transmisibles.
  • Atención integral en salud mental.

“El día de hoy la Secretaría de Salud Pública está con el Programa PAIS, trabajando por el aseguramiento en salud de las personas que requieren acceder al sistema colombiano. Entregamos seguridad social y articulamos acciones de prevención y promoción con nuestros aliados”, explicó el secretario de Salud, David Eduardo Gómez Springstube.

Durante la jornada se realizaron actividades de tamizaje y control: toma de presión arterial, talla, peso y evaluación de riesgo cardiovascular, lideradas por personal del Hospital General San Isidro. Al tiempo, se ofrecieron espacios de escucha, intervención psicológica y orientación en salud mental, como parte del componente psicosocial.

En un esfuerzo por atender también las violencias basadas en género, la Secretaría de la Mujer lideró acciones de educación y sensibilización con enfoque preventivo, dirigidas especialmente a mujeres migrantes y familias en situación de riesgo.

Desde el Programa PAIS, Andrés Úsuga, coordinador de Monitoreo y Evaluación, destacó el enfoque inclusivo de la jornada:

“El objetivo es ampliar los servicios de salud para la población migrante irregular, regular y también para comunidades de acogida en condiciones de vulnerabilidad. Este es un ejercicio de garantía de derechos que no depende del estatus migratorio”.

Estas jornadas se replican en distintos municipios del país y hacen parte de una estrategia nacional que busca acercar los servicios de salud a quienes enfrentan mayores barreras de acceso, en coherencia con los principios de equidad, atención diferencial y justicia social.

Sigue leyendo

Columnas de opinión La 23

El Once Caldas y una horrible noche 

Foto @nacionaloficial  Esteban Jaramillo Osorio Fácil para Nacional que ganó a media máquina, sin desgastarse, sin sufrir el partido como ha ocurrido en otras ocasiones,

Leer más »
Columnas de opinión La 23

La trampa

Por JUAN MANUEL GALÁN* La nueva crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos encendió las alarmas en todos los sectores del país. Su origen son

Leer más »