Colombia registra la tasa de natalidad más baja en una década

Compartir en redes sociales

La natalidad en Colombia continúa su descenso acelerado, con una reducción histórica en el número de nacimientos durante el último año, cuando se registró una caída de más de 13 puntos porcentuales. Aunque persisten los embarazos en niñas y adolescentes, las mujeres están postergando cada vez más la maternidad.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en 2024 nacieron 445.011 bebés en Colombia, cifra que representa una caída del 13,7% respecto a 2023 y la más baja en los últimos diez años. Este fenómeno, que se ha profundizado desde la pandemia de COVID-19, refleja un cambio demográfico sin precedentes en el país.

A pesar de la reducción generalizada en los nacimientos, el Dane reporta que aún se registran embarazos en niñas de entre 10 y 14 años. Sin embargo, la tendencia principal apunta a que las mujeres están retrasando la edad para formar familia, con un aumento en la fecundidad en grupos de mayor edad.

La caída en la tasa de natalidad en Colombia marca una tendencia que se ha acelerado desde 2020. El número de nacimientos en 2024 fue el más bajo registrado en el país en más de una década, y un 32,7% inferior a la cifra de 2015.

Esta disminución se observa en todo el territorio nacional, con departamentos como Vichada, Vaupés y Magdalena reportando las caídas más significativas en nacimientos, con descensos del 27%, 23,5% y 20,2% respectivamente.

Al respecto, la directora del Dane, Piedad Urdinola, señaló que la pandemia por COVID-19 profundizó esta caída y que, aunque persisten los embarazos en niñas y adolescentes, la edad promedio para tener el primer hijo se ha retrasado a 24,4 años, mientras que la edad media de fecundidad es de 27,1 años.

El descenso en la natalidad se atribuye a múltiples factores, incluyendo la inseguridad laboral, el alto costo de vida, dificultades para acceder a vivienda y educación, así como un mayor nivel educativo y la participación laboral femenina, que han modificado las dinámicas familiares.

A pesar de la reducción general, el país sigue enfrentando una tasa significativa de embarazos en adolescentes, especialmente entre los 15 y 19 años, aunque esta tasa ha disminuido en un 51,1% en la última década.

Este fenómeno no es exclusivo de Colombia. A nivel mundial, la población está en un punto de inflexión demográfico, con proyecciones de la ONU que indican que la población global alcanzará su máximo alrededor de 2084 y luego comenzará a disminuir.

La caída en la natalidad plantea retos importantes para Colombia, incluyendo el envejecimiento poblacional, la sostenibilidad de los sistemas de salud, educación y pensiones, y la necesidad de políticas públicas que apoyen a las mujeres y familias para revertir esta tendencia.

En este contexto, expertos sugieren aumentar las tasas de ahorro para sostener los sistemas de seguridad social y promover políticas que brinden mayor seguridad y oportunidades a las mujeres en el ámbito laboral y social.

Sigue leyendo

Columnas de opinión La 23

El Once Caldas y una horrible noche 

Foto @nacionaloficial  Esteban Jaramillo Osorio Fácil para Nacional que ganó a media máquina, sin desgastarse, sin sufrir el partido como ha ocurrido en otras ocasiones,

Leer más »
Columnas de opinión La 23

La trampa

Por JUAN MANUEL GALÁN* La nueva crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos encendió las alarmas en todos los sectores del país. Su origen son

Leer más »