La Jefatura de Gestión del Riesgo de Desastres de Caldas reporta un balance positivo en la atención de solicitudes por parte de municipios, instituciones educativas y comunidades durante los primeros seis meses de 2025, consolidando su papel como ente clave en la prevención y mitigación de desastres en el departamento.
…
Durante el primer semestre de 2025, la Jefatura de Gestión del Riesgo de Desastres de Caldas recibió 107 solicitudes relacionadas con situaciones de riesgo, provenientes de diferentes alcaldías, entidades educativas y ciudadanos. De este total, la entidad ha dado respuesta efectiva a 87 requerimientos, lo que equivale a un cumplimiento del 81% en la gestión institucional.
La atención a estas solicitudes se ha realizado mediante 52 visitas técnicas presenciales, en las cuales los profesionales de la Jefatura llevaron a cabo inspecciones en terreno, evaluaciones de las condiciones físicas y entrevistas con actores locales. Además, otras 35 solicitudes fueron gestionadas a través de procesos documentales, ya sea por requerimientos directos o por traslados de competencia.
Cada intervención concluye con la elaboración de un informe técnico que detalla el análisis de los riesgos identificados y ofrece recomendaciones específicas para su mitigación, tanto a corto como a mediano plazo. Este proceso busca no solo responder a emergencias, sino también fortalecer la capacidad de prevención en los municipios.

Según Natalia Molina Garcés, ingeniera civil de la Jefatura, el trabajo realizado durante este periodo ha sido intenso y abarcó 25 de los 27 municipios del departamento, exceptuando únicamente a Norcasia y La Dorada, donde no se recibieron solicitudes. Municipios como La Merced, Villamaría, Manizales, Neira y Palestina han sido los más activos en la presentación de requerimientos y han recibido orientación técnica y propuestas de solución acordes a sus necesidades.
El informe semestral destaca que la subregión Centro Sur concentra la mayor cantidad de atenciones, con 32 casos gestionados, lo que refleja tanto la dinámica institucional en la zona como el interés de las autoridades locales y la comunidad en fortalecer la gestión integral del riesgo.
Con estos resultados, la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas reafirma su compromiso como coordinador y articulador de la política pública en la materia, promoviendo acciones basadas en la evidencia, la prevención y la respuesta anticipada para garantizar la seguridad y el bienestar de la población caldense.