La capital de Risaralda se consolida como una de las ciudades más seguras en materia financiera y tecnológica, según la Asociación Bancaria y autoridades locales.
…
Pereira avanza en su lucha contra el ciberdelito. De acuerdo con la Asociación Bancaria, a mayo de 2025 se registraron 396 denuncias por delitos informáticos en la ciudad, una reducción del 10% frente a las 440 del año anterior.
La cifra fue destacada durante un encuentro de seguridad que reunió a expertos de la Sijin, la Fiscalía, autoridades locales y representantes del sector bancario. En representación del alcalde Mauricio Salazar, el secretario de Gobierno, Jorge Mario Trejos Arias, subrayó los resultados de las estrategias implementadas por la Policía Metropolitana.
“No tenemos casos de fleteo ni taquillazos, lo que demuestra que las acciones operativas están funcionando. Pereira sigue consolidándose como un territorio seguro”, afirmó Trejos Arias durante el evento.
Los investigadores presentes coincidieron en que el hurto por medios informáticos encabeza el listado de delitos más comunes en Colombia, muchos de ellos cometidos incluso desde el extranjero. La globalidad de las plataformas digitales permite que los delincuentes cibernéticos operen sin fronteras.

Modalidades como el fraude en pagos en línea, banca móvil, cajeros automáticos y datáfonos, junto con técnicas de ingeniería social, son las más frecuentes. Estas últimas buscan manipular emocionalmente a las víctimas para obtener información confidencial.
Alejandro Vera, representante de la Asociación Bancaria, resaltó que aunque los casos aumentaron entre 2023 y 2024, superando las 70.000 denuncias en el país, en 2025 se observa una disminución significativa, gracias a la articulación institucional y a campañas preventivas.
“El trabajo conjunto entre autoridades y sector financiero es clave. Lo más importante es proteger los datos personales y verificar siempre la autenticidad de las plataformas antes de compartir información”, explicó Vera.
Finalmente, Vera aconsejó a los usuarios no entregar datos financieros a desconocidos. Recordó que los bancos nunca solicitan información confidencial por teléfono, y que cualquier intento de hacerlo constituye una estafa.