Altas temperaturas y acumulación de materiales inflamables elevan la probabilidad de emergencias, advierte la Omgerd.
…
Ante los recientes incendios registrados en la ciudad, la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Omgerd) lanzó un llamado urgente a propietarios de establecimientos que funcionan como centros de acopio o chatarrerías, para que adopten medidas estrictas de prevención.
La acumulación desordenada de materiales reciclables, muchos de ellos altamente inflamables, convierte estos espacios en puntos críticos durante la actual temporada seca. Las altas temperaturas incrementan el riesgo de ignición, lo que puede desencadenar emergencias de gran magnitud.
Javier Vélez Gómez, director de la Omgerd, explicó que estos lugares almacenan una considerable cantidad de material combustible, tanto sólido como líquido. “Esto favorece la rápida propagación del fuego. Además, suelen ser frecuentados por personas en situación de calle, lo que puede aumentar el riesgo de eventos no controlados”, señaló el funcionario.
La Omgerd insiste en la necesidad de revisar a fondo las instalaciones eléctricas, siguiendo los lineamientos del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (Retie), para prevenir cortocircuitos o sobrecargas que podrían detonar incendios. También recomienda evitar el uso de estufas, cafeteras o veladoras sin supervisión.
Otra recomendación clave es garantizar que las conexiones eléctricas sean adecuadas para la carga que manejan. “Estas medidas son básicas pero fundamentales. En espacios donde se almacenan materiales sensibles, cualquier descuido puede tener consecuencias graves”, agregó Vélez Gómez.
Desde la administración municipal se recuerda que la gestión del riesgo no recae únicamente en las autoridades. La Ley 1523 de 2012 establece que es una responsabilidad compartida entre Estado, comunidad y sector privado.
Por eso, las autoridades invitan a la ciudadanía a mantenerse alerta, reportar situaciones de riesgo y actuar con responsabilidad, especialmente en entornos que, por su estructura y uso, presentan mayor vulnerabilidad frente a emergencias.
Con esta alerta preventiva, la Omgerd busca reducir la ocurrencia de incendios y proteger la vida, los bienes y el entorno urbano de Armenia en un momento crítico del calendario climático.