Jorge Alberto Mejía Jiménez asumió como gerente en propiedad del Aeropuerto del Café

Compartir en redes sociales

El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, nombró oficialmente al abogado Jorge Alberto Mejía Jiménez como gerente en propiedad de la Asociación Aeropuerto del Café, consolidando la etapa de estructuración del ambicioso proyecto que impulsará la infraestructura del Eje Cafetero.

Mejía Jiménez ha estado al frente como gerente encargado, demostrando liderazgo técnico, visión territorial y compromiso social en la estructuración del aeropuerto. Su designación permanente busca asegurar la continuidad institucional y fortalecer la gestión de una obra considerada estratégica para el desarrollo regional y nacional.

Mejía Jiménez es abogado con experiencia en coordinación interinstitucional. Como gerente encargado, ha liderado con solvencia técnica, visión territorial y compromiso social, fortaleciendo alianzas con veedurías ciudadanas, gremios y sectores empresariales de Caldas, en busca de legitimar el proyecto. Bajo su gestión, el Aeropuerto del Café ha avanzado en procesos como la precalificación de obras del «lado aire» y la subterranización de líneas eléctricas, pasos clave para avanzar hacia la ejecución de la pista.

Al asumir el cargo, Mejía expresó: “Asumo este nombramiento con gran responsabilidad y alegría… fortalecer la competitividad y volver a figurar entre los primeros lugares en desarrollo a nivel nacional” —con énfasis también en su impacto para el suroeste antioqueño y la región occidente en general”.

Avances operativos

En marzo se presentó públicamente el proceso de precalificación, con visita institucional a los terrenos del aeropuerto, destacando la transparencia y participación de oferentes nacionales e internacionales.

En mayo, Mejía manifestó que la construcción del lado tierra está en línea con los lineamientos del CONPES 4140, fortaleciendo finanzas y ejecución del proyecto.  

En abril, durante un control político en la Asamblea de Caldas, afirmó: “Estamos convencidos que este proyecto no tiene reversa… esperamos que en noviembre de este año se adjudique el contrato”.

Se firmó un convenio interinstitucional para subterranizar las líneas eléctricas que cruzaban la futura pista —un requisito técnico para licitar las obras sobre el lado aire—, un hito anunciado por Mejía como esencial para abrir la licitación en los próximos días.

Construcción de confianza social e institucional

Bajo su conducción, el proyecto ha profundizado vínculos con veedurías ciudadanas, comunidades locales y el sector empresarial caldense, promoviendo la transparencia y legitimidad social que facilitan el avance de la obra. Tal articulación ha sido destacada como un factor clave por su capacidad de cohesionar diversos actores institucionales.

Mejía declaró: “Estoy comprometido en hacer realidad este gran anhelo… dinamizará a Caldas y a toda la zona occidente, incluyendo el suroeste antioqueño”.

Avances técnicos y financieros

La Asociación, liderada por Mejía (e.), ha consolidado la estructuración de la primera fase lado tierra, alineada con el Conpes 4140. Se han registrado múltiples encuentros con entidades regionales —como Inficaldas, Infimanizales, ProCaldas, ANDI, Esap y gremios— para asegurar recursos y compromiso conjunto para la ejecución .

En julio pasado se firmó un convenio interinstitucional para subterranizar la línea eléctrica en la pista, requisito fundamental para el proceso licitatorio de las obras .

Hoja de ruta clara

El Gobierno Nacional aplicó apoyo financiero para la primera etapa (largo plazo 2027-28) y la Aeronáutica Civil asignó recursos en 2024. La etapa de precalificación de contratistas y licitación se encuentra en marcha, con licitación abierta prevista para 2025 y obra en pista proyectada hasta 2028 .

Impacto regional

El Aeropuerto del Café será un nodo logístico y turístico para más de 5 millones de personas, generando empleo, dinamizando la conectividad del Paisaje Cultural Cafetero y posicionando al Eje Cafetero como un referente de desarrollo nacional .

Con esta designación, se ratifica el compromiso institucional de la Gobernación de Caldas, los municipios de Manizales y Palestina, Infimanizales, Inficaldas y el Gobierno Nacional, por impulsar un proyecto que transformará la competitividad, movilidad y visión estratégica del Eje Cafetero.

Sigue leyendo