En el segundo semestre de 2025, el programa –conformado por 30 bandas en instituciones educativas, incluyendo 7 rurales– llegará directamente a 2.000 estudiantes e impactará indirectamente a más de 5.000 niños y niñas en toda la ciudad.
La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Educación, destinará alrededor de $1.000 millones para financiar directores, formación musical, mantenimiento de instrumentos, dotación instrumental y circulación artística.
Alianzas estratégicas:
El programa se fortalece con el apoyo de entidades nacionales e internacionales: Orquesta Sinfónica de Caldas, Banda Municipal de Manizales, Fundación Yamaha, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Universidad de Caldas y Festival Internacional de Corno y Trompeta de Manizales.
Está en curso la formulación de un convenio con la Fundación HOP, que ha realizado donaciones de instrumentos y podría formalizar una alianza sostenible.
Se prevé la circulación de las bandas en eventos departamentales y presentaciones en retretas municipales. Estas acciones representan un paso importante hacia la visibilidad internacional del talento joven de la ciudad.
La iniciativa está alineada con el Plan de Desarrollo municipal y el Acuerdo que creó el Sistema de Bandas Estudiantiles de Manizales.
También se articula con programas del departamento como el Programa Departamental de Bandas y nacionales como Arte para la Paz.
La administración municipal manifestó que el programa simboliza una apuesta decidida por la educación integral y la equidad cultural en Manizales. Con recursos, expertise y conexiones nacionales e internacionales, la música estudiantil no solo fortalece el talento individual, sino que posiciona a la ciudad en circuitos globales de intercambio artístico.