Caldas enfrentó 396 emergencias naturales en el primer semestre de 2025

Compartir en redes sociales

La Jefatura de Gestión del Riesgo lideró las acciones de atención y apoyo humanitario en los municipios más afectados por deslizamientos, vendavales e inundaciones.

Durante el primer semestre del 2025, el departamento de Caldas reportó 396 eventos naturales que afectaron a más de 3.500 personas y dejaron 16 víctimas fatales. La Jefatura de Gestión del Riesgo de la Gobernación lideró la respuesta institucional mediante acciones técnicas, humanitarias y de seguimiento en los territorios más impactados.

Según el balance de la Jefatura, se registraron 1.308 viviendas entre afectadas, destruidas o en riesgo por fenómenos como deslizamientos, crecientes súbitas, avenidas torrenciales y vendavales. La mayoría de los eventos estuvieron asociados a una temporada de lluvias inusual, que ha superado la capacidad de respuesta de varias administraciones locales.

Sebastián Rodríguez Zabaleta, geólogo de la entidad, destacó la presencia activa del equipo técnico en campo. “Cada día estuvimos presentes, apoyando a las familias afectadas, articulando esfuerzos interinstitucionales y realizando visitas técnicas para atender de forma oportuna las emergencias”, indicó.

Hasta el 30 de junio, 13 municipios habían declarado calamidad pública: Pensilvania, Marquetalia, Villamaría, Victoria, La Merced, Aguadas, Marulanda, Neira, La Dorada, Supía, Riosucio, Marmato y Chinchiná. En respaldo, el departamento de Caldas también fue declarado en calamidad pública mediante el Decreto 290 del 4 de julio de 2025.

Elizabeth Pinilla Hernández, geóloga de la Jefatura, explicó que esta medida busca facilitar la atención a los municipios afectados. “Actualmente, 13 municipios han debido declarar calamidad pública debido a la gravedad de los daños y la imposibilidad de atenderlos con sus propios recursos”, señaló.

Otros municipios como Filadelfia (alerta roja), Anserma (alerta naranja), Manizales y Salamina (alerta amarilla) también se encuentran bajo seguimiento técnico debido a las condiciones de riesgo actuales.

Sigue leyendo