Con goles de Linda Caicedo, Mayra Ramírez y Leicy Santos, la selección nacional derrotó a Paraguay y recuperó su estilo de juego

Colombia salió a buscar el partido desde el primer minuto, sosteniendo la posesión del balón, movilizando el bloque paraguayo y generando opciones de gol. Las nuestras abrieron el marcador en el minuto 13, cuando Leicy hizo una pared con Linda, quien sacó un potente remate cruzado que superó a la arquera Belotto.
Sin embargo, la ‘Albiroja’ reaccionó rápidamente y logró el empate tras un rebote. El primer tiempo continuó con el combinado nacional dominando a una selección paraguaya replegada y muy junta cerca de su área.
Tras el descanso, Catalina Usme ingresó al campo. Mayra Ramírez, después de una jugada individual, marcó el 2-1. Paraguay subió sus líneas en busca del arco de la ‘Sele’, pero Tapia se mostró sólida en la portería.
Más tarde, Mayra encaró por la banda y asistió a Linda, quien anotó el tercero, marcando así su segundo gol en el compromiso.
Finalmente, Leicy Santos puso la cuarta anotación con la que Colombia cerró el encuentro.
Así formó Colombia: Katherine Tapia; Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas, Carolina Arias (C); Lorena Bedoya, Ilana Izquierdo, Leicy Santos; Manuela Paví, Linda Caicedo y Mayra Ramírez.
Las colombianas enfrentarán el martes a las 4:00 p.m. a Bolivia, el equipo más débil del grupo que viene de ser derrotado por Paraguay (4-0) Brasil (6-0) y Venezuela (7-1).
Al final del encuentro el técnico Angelo Marsiglia se mostró satisfecho con el comportamiento de sus jugadoras, destacó que están recuperando su identidad de juego después del empate con Venezuela, partido en el que, destacó, lerds costó acopndicionarse a la altura ded Quito.
Las trillizas se preparan

(Foto: archivo particular)
Después de cumplir destacadas actuaciones durante la primera fase de la Liga Femenina BetPlay, las hermanas Vásquez Franco se preparan para, desde el próximo 9 de agosto con los compromisos que se les asignen en los dos cuadrangulares del mismo torneo y de definirán los equipos que clasifican a las dos rondas finales del certamen.
Camila actuó en el campeonato en ocho partidos como asistente y en otro oficio como cuarto árbitro.
Como central Isabel tuvo seis presentaciones y otro como cuarto árbitro. También estuvo como asistente de var en uno de los partidos de la B.
Manuela, entre tanto, estuvo dedicada a culminar su etapa de estudios de pregrado y se prepara para regresar también a las canchas, ahora en representación del Colegio de Arbitros del departamento de Risaralda.
Camila, Manuela e Isabel Vásquez Franco, las llamadas trillizas del Futbol, continúan de esta manera avanzando hacia su siguiente objetivo que es convertirse en árbitros FIFA.
Ellas son oriundas de Pensilvania, Caldas, donde comenzaron su carrera como jueces arbitrales pitando partidos de niños y jóvenes.

Las trillizas del fútbol
Ellas son oriundas de Pensilvania, Caldas, donde comenzaron su carrera como jueces arbitrales pitando partidos de niños y jóvenes.
Natalia al quirófano
Fue intervenida en las últimas horas la arquera Natalia Giraldo, quien durante la última semana de preparación de la Selecciòn Colombia pafra asistir a la Copa América, sufrió una lesión en su mano derecha que la marginó del certamen continental.

La de Pensilvania, quien fue reemplazada en el grupo de la Selección Colombia por la caleña Luisa Agudelo, entra ahora en una fase de preparación, pero el cuerpo médico de América de Cali aun no reporta si la jugadora estará en condiciones de participar en los cuadrangulares de la liga BetPlay femenina.
Giraldo recibió la la solidaridad de todas sus compañeras de Selecciòn Colombia, que en el partido de su debut en la Copa América, enfrentado a Venezuela, portaron en sus manos la camiseta número 13 de la golera colombiana.
No se llamarán eliminatorias
Liga de Naciones Femenina Conmebol 2025-2026, así se llamará el torneo que desde finales de este mes de agosto comenzarán a disputar los equipos de fútbol femenino de Suramérica, para definir los países que estarán presentes en el mundial de la categoría de mayores en el año 2027.

Brasil no participará pues será el anfitrión de la cita universal, por lo que serán nueve equipos los que disputarán dos cupos directos, mientras que otros dos seguirán en compentencia clasificatoria mediante repechaje con sselecciones de otros continentes.
El próximo 31 de julio la Conmebol realizará el sorteo para definir los equipos y las fechas en las que se disputará la Liga de Naciones Femenina.
Cada país jugará ocho partidos, cuatro como local y cuatro como visitantes, en programación que se desarrollará en fechas FIFA prevista para lo que queda de 2025 y durante 2026.
Otra Colombiana a Europa

Foto: @sintia_15c
Sintia Cabezas, lateral de la Selección Colombia Sub 20 será a partir de la temporada 2025-26 jugadora del Levante, equipo español del primera división, a domnde irá en calidad de préstamo.
La vallecaucana llega a la LigaF procedente del Lexington SC de Estados Unidos, equipo en el que jugó en calidad de préstamo durante la última temporada.
Los derechos deportivos de Sintia Vanesa Cabezas Vanegas, 19 años, pertencen al equipo San Diego Wave, ded Estados Unidos.
Cabezas será compañera de Ivonne Chacón, quien milita hace dos temporadas en el Levante, equipo en el que jugó hasta hace tres años Mayra Ramírez antes de ser transferida al Chelsea de Inglaterra.
No les pagan
Indignante es la situación de las jugadoras de dos equipos que en disputaron la primera fase de la Liga BetPlay femenina, las cuales fueron abandondas a su suerte por los directivos de los clubles Deportivo Pasto y Alianza Fútbol Club.

Las denuncias contra el Deportivo Pasto van desde la desprotección laboral, el incumplimiento en los pagos y negligencia medica, según informó el portal esta semana @ffcolombia , media al cual una integrante del plantel expuso “una serie de retrasos sen los salarios, falta de atención médica a futbolistas lesionadas y ausencia total de apoyo económico para regresar a sus ciudades de origen al finaliar la temporada”.
Hasta el momento, las jugadoras del Deportivo Pasto no han recibido liquidaciones de sus contratos, ni ha efectuado exámenes médicos de salida y tampoco los documentos formales de desvinculación, asgregó la denunciante.
Una situación similar, de acuerdo con el mismo medio de comunicación, se vendría presentando en Alianza F.C., donde les adeudan el salario del mes de junio a las jugadoras y aun no han liquidado sus contratos.
De estas situaciones ya está enterada ACOLFUTPRO, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, que prepara pronunciamientos y acciones contra el proceder de ambas instituciones deportivas.